El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este viernes el VIII Convenio Estatal de la Dependencia, firmado el pasado marzo por patronales y sindicatos, y que recoge subidas salariales para las trabajadoras del sector para los próximos cuatro años, además de mejoras en la reducción de la jornada laboral, informa Europa Press.
«Este nuevo convenio permite al sector mirar hacia delante y empoderar a los profesionales de la dependencia que realizan un oficio de primer nivel», declaró la presidenta del Círculo de Atención a Personas (CEAPs), Cinta Pascual.
El texto da cuenta de una subida salarial del 4% para 2023, del 2,5% para 2024 y del 2,5% para 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica al final del convenio, con un tope de hasta el 12%.
Así mismo, recoge reducciones de jornadas de 8 horas en cómputo anual para 2024 y de 12 horas para 2025; mejoras en la compensación de IT (incapacidad temporal) por contingencias profesionales; o que los cuatro días de asuntos propios se puedan disfrutar a lo largo del año.
Para UGT, uno de los mayores logros de este Convenio ha sido la mejora en las funciones de las gerocultoras ya que , gracias a este acuerdo no se permite que las gerocultoras realicen funciones de limpieza, como venían haciendo hasta ahora.
El documento publicado este viernes e incluye que ya no tendrán que realizar estas actividades al quedar delimitadas a la categoría y grupo profesional correspondiente.
«Después de más de 4 años de largas y complicadas negociaciones, estamos satisfechos porque este convenio da estabilidad y seguridad a 300.000 trabajadores, la mayoría mujeres, que soportan condiciones laborales bastante precarias», apuntó, en líneas similares a Francés, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CCOO, Humberto Muñoz, tras lograr el acuerdo.