Etiqueta: píldoras culturetas
El cuento en la clase de lengua y literatura (II)
Si de los minicuentos o cuentos muy breves pasamos a relatos de mayor extensión, nos encontramos con títulos tan numerosos, importantes y variados que...
Teatro: «Retorno al hogar» de Harold Pinter dirigido por Daniel Veronese
La familia como cepo y escondrijo, como justificación y excusa, como renuncia y degradación para Harold Pinter no hay compasión, ni cuartel, en su asfixiante e irrespirable retrato de una familia encerrada en sí misma como una tribu primitiva y voraz.
Teatro: «Sr. B. Algunos desastres de la guerra» de Juanma Díez...
Juanma Díez ha sacado un texto desde sus entrañas y desde su emoción para relatar una ensoñación para responder a un anhelo que tantos guardamos.
Teatro: «Amaeru» de Carolina Román
Carolina Román se destoca de su chistera, la pone boca arriba y desenfunda su varita para que le haga las veces de batuta con la que conjurar todos los recuerdos, anhelos, traumas y secretos que anidan envueltos en esa espesa melaza que está dentro de todos, dentro de ti y dentro de mí.
Teatro: «Loba» de Juan Mairena
Tiene la voz suavemente cálida y cálidamente ronca, entorna la cabeza con un leve desdén, desliza su cuerpo como una gata en guardia, pinta con volutas de humo el aire que le rodea, no hay lugar para nadie que no sea ella.
Teatro: «Sobre la vida de los animales» de Lola Blasco dirigida...
Lola Blasco parte de “Elizabeth Costello” una de las obras emblemáticas del Nobel Coetzee para crear un autorretrato de una mujer con pinceladas finas...
Teatro: «Del teatro y otros males…que acechan en los corrales» de...
Fernando Aguado se ha derramado en los versos de esta vehemente función en los que ha volcado todo su amor en el teatro y...
Teatro: «La vida es sueño» de Calderón de la Barca
De alguna manera, bien pudiera decirse, que la aparición ( o, mejor, irrupción) de Segismundo en el mundo ---ordenado, ceremonial, previsible--- del que había...
Teatro: «La Florida» de Víctor Sánchez Rodríguez
Víctor Sánchez Rodríguez encuentra un lugar especial, apartado y aparte, un ecosistema bañado en gris, que florece en el invierno y que respira en la apatía.
Jardín Umbrío y el relato «El miedo» de don Ramón del...
En 1903 publica Valle-Inclán un libro de cuentos titulado Jardín umbrío que en sucesivas ediciones irá ampliando el número de relatos hasta llegar a la reedición completa y definitiva en 1920.