Etiqueta: Sociedad Española de Neurología
Epilepsia: mejorar la salud vascular previene el 25% de casos
Con casi 400.000 afectados en España y más de 50 millones en el mundo, la epilepsia es una enfermedad que bien puede flaquear ante una buena salud vascular.
Ictus cerebral: aprenda a detectarlo a tiempo para salvar la vida
Hablar del ictus cerebral es aludir a un derrame que genera el 75% del total de casos de dependencia en todo el territorio nacional, según datos de la Sociedad Española de Neurología.
Dolor neuropático, una agonía que padecen casi el 10% de los...
Manifestado como una desagradable sensación o como una experiencia emocional, el dolor neuropático ha ido asentándose aún más en la sociedad en los últimos años.
Síndrome de piernas inquietas, un trastorno con el que conviven 2...
El síndrome de las piernas inquietas es, en suma, la manía incontrolable e irresistible de mover una y otra vez los brazos y/o las piernas durante el sueño, al percibir sensaciones anormales en esas partes del cuerpo por causa de estar sentado o acostado.
La diabetes infradiagnostica la demencia, según alerta SEMI
Tanto la diabetes como la demencia son dos patologías que, si bien no comparten sintomatología, sí guardan una relación causal de sus respectivos diagnósticos.
El ictus castiga a José Luis Gil
El ictus es fulminante las más de las veces, funesto en muchas ocasiones, alarmista de salud en su mayoría, y un dinamizador de proyectos profesionales y de vida.
La encefalitis y el coronavirus, la última alarma de los expertos
Entre las muchas consecuencias que acarrea la infección del virus SARS-CoV-2 figura la encefalitis, siendo sus secuelas la alerta que lanzan hoy los expertos.
El tratamiento del ictus marca un hito con un nuevo hallazgo
Primera causa de dependencia en el mundo y la segunda de muerte a nivel internacional, el ictus tiene hoy una nueva esperanza en forma de nuevo tratamiento.
Ictus: la OMS lo clasifica enfermedad del sistema nervioso
Al clasificar de manera correcta al ictus y a las enfermedades cerebrovasculares de verdad, se consigue que las cifras de personas afectadas sean más precisas, logrando por ende una mejor, justa y concreta atención sanitaria.