Etiqueta: Trastorno del espectro autista
Autismo: así es el nuevo modelo que explica qué factores lo...
Vinculado al desarrollo del cerebro, a la interacción y a la comunicación, el autismo influye en la manera en que la persona afectada percibe su entorno.
«Virtea»: la ap de Realidad Virtual para las personas con TEA
«Virtea» es una aplicación que aporta beneficios de anticipación, disminución del estrés y mejora la calidad de vida a las personas con TEA.
Síndrome de Asperger, esa sombra apegada desde la infancia
En el Día Mundial del Síndrome de Asperger, conozca en qué consiste, aprenda a distinguir sus señales, y asómese a la mirada de quienes viven con este trastorno.
¿Conoce estas Guías para pacientes con TEA?
Las guías cuentan con dibujos que son la representación gráfica tanto del entorno físico del servicio de Urgencias como de las intervenciones médicas.
Málaga-TEA: pone en marcha «Red Espacios sin Barreras»
La Diputación de Málaga creará espacios accesibles para personas con TEA y otras necesidades cognitivas gracias al programa «Red Espacios sin Barreras».
Inclusión: mascarillas transparentes en organismos públicos
Marcos Lechet ha iniciado una iniciativa dirigida al Gobierno de España a través de la plataforma digital change.org, en favor de la inclusión de las personas sordas.
Accesibilidad cognitiva: PaC-Co, espacios que nos hablan
La accesibilidad cognitiva incluye un conjunto de soluciones que hace más fáciles y comprensibles los entornos, productos, servicios, tecnologías y contenidos.
CSIC y Bioinicia crean la primera mascarilla para sordos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia desarrollan una mascarilla higiénica de nanofibras y filtro viricida para personas sordas.
«Bulit escucha a la naturaleza»: un corto sobre el autismo que...
Estreno virtual de «Bulit escucha a la naturaleza», un cortometraje sobre el TEA que aspira a estar nominado para los Premios Goya.
Robótica social: terapias para niños con TEA
La robótica social o pedagógica, se encuentra en pleno auge y se está abriendo paso en el mundo de la Educación Especial como terapia con niños con TEA.