Tal día como hoy tuvieron lugar las siguientes efemérides:
2000.- El submarino ruso K-141 «Kursk» que navega por el gélido Mar de Barents, se convierte en una trampa mortal para toda su tripulación al producirse dos explosiones en su interior, que en los primeros minutos de la catástrofe se cobra la vida de la mayor parte de los 118 miembros de la dotación. Al principio, las autoridades rusas tratarán de mantener la catástrofe en secreto, pero los problemas que tendrán para rescatar a los 118 marineros con sus propios medios, les llevarán muy a su pesar a lanzar un SOS internacional el día 16. Pese a los desesperados intentos de rescate que harán equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk morirán. Las primeras investigaciones indicarán que algunos supervivientes lograron refugiarse en la parte trasera del sumergible cuatro horas después del accidente. Escritos dejados por ellos demostrarán que al menos 16 tripulantes llegaron a las partes estancas, pero a medida que el agua penetró, se declaró un incendio en el interior que los mató por asfixia. Lograron sobrevivir hasta seis días después de la tragedia. La versión oficial sobre lo ocurrido no dará respuesta a multitud de interrogantes por lo que existirán diferentes teorías de lo que en realidad sucedió. (Hace 21 años).
1981.- En una conferencia de prensa celebrada en Nueva York (EE.UU.) , IBM presenta su primer ordenador personal para ser comercializado, el IBM Personal Computer 5150. Da comienzo a un cambio sustancial y vertiginoso en el mundo de la información y la comunicación, y, en definitiva, en el modo de vida actual. (Hace 40 años).
1953.- Kazajistán (URSS), y dentro de su programa de pruebas nucleares, los soviéticos hacen estallar su primera bomba de hidrógeno apenas 11 meses después de que lo hayan hecho los norteamericanos. El artefacto, de 400 kilotones, logra un poder de explosión 30 veces superior al de la bomba de Hiroshima. Esta nueva arma soviética es más pequeña y por tanto más versátil que su gemela la bomba de hidrógeno americana, por lo que los rusos toman la delantera en la carrera nuclear en la que están inmersas las dos superpotencias. (Hace 68 años).
1877.- Un astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre los dos satélites naturales del planeta Marte y los bautiza con los nombres de Fobos y Deimos, que en la mitología griega, son los hijos de Ares (Marte) y Afrodita (Venus). Fobos tiene unos 27 Km. en su lado más largo. Cada 7 horas y media órbita a menos de 6.000 Km. de la superficie de Marte. Deimos, de la mitad de tamaño, órbita a unos 20.000 Km. de Marte en unas 30 horas. (Hace 144 años).
1851.- Nueva York, Merrit Singer recibe su patente para una máquina de coser muy parecida a la inventada por Elias Howe un año antes. Howe lo demandará pero antes de llegar a los tribunales pactarán un acuerdo económico mediante el cual Singer le pagará una fuerte suma de dinero. Ese mismo año, Singer fundará la compañía de máquinas de coser que llevará su nombre. Diez años más tarde se convertirá en la empresa más grande de este sector en el mundo. (Hace 170 años).
1281.- A pesar de haber fracasado en 1274 en su intento de invadir Japón, en el día de hoy la flota del emperador mongol Kublai Kan, soberano del mayor imperio que jamás haya existido en el mundo, y formada por más de 4.000 barcos y 40.000 soldados incluyendo caballeros con la que pretende la conquista de Japón, es destruida por un devastador tifón que la hace naufragar, convirtiéndose este hecho en uno de los mayores desastres navales de la Historia. Este tifón, que azotará las costas de Kyushu durante dos días sin cesar, será llamado «kamikaze» (que significa «viento divino») siendo éste el origen arraigado en la tradición japonesa de ser un pueblo protegido por los dioses que de este modo se encargarán de su supervivencia y seguridad. Aunque Kublai Khan pensará invadir Japón una vez más en 1286, se encontrará con que sus recursos serán demasiado escasos para llevar a cabo la mencionada invasión con garantías de éxito. Japón se reorganizará tras evitar las invasiones mongolas que habrán llevado al límite sus recursos económicos y a su ejército. (Hace 740 años)