…de 1519, tras deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentró con sus hombres en territorio azteca.
1863.- Después de 17 años de independencia y 2 de intervención, tras la petición del general Pedro Santana solicitando a España en 1861 retomar el control en la República Dominicana, comienza en este día la Guerra de Restauración contra España, guerra de guerrillas que durará hasta 1865 cuando las fuerzas de intervención españolas, incapaces de derrotar a los insurgentes, abandonen el país. Esta victoria dominicana enseñará el camino a cubanos y puertorriqueños y demostrará que España puede ser derrotada.
1819,. En Manchester (Reino Unido), la caballería carga y disuelve de manera violenta una asamblea de 65.000 trabajadores del sector textil congregada en Saint Peter’s Fields, lo que provoca la muerte de 11 personas y heridas de diversa consideración a otras 400. Los trabajadores únicamente han reclamado que exista representación parlamentaria de las clases más humildes y una rebaja en el precio de un artículo de primera necesidad, como es el pan.
1570.- Felipe II, por medio de una Cédula Real, la Inquisición en los territorios de América, mediante la cual todos los habitantes están sujetos al Santo Oficio a través de las Audiencias de México, Guatemala, Nueva Galicia y Manila, y se nombra a los administradores religiosos en el arzobispado de México. Se crea de este modo un tribunal de la Inquisición en el Nuevo Mundo, técnicamente apolítico y friamente profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española. Se designa como primeros inquisidores de la Nueva España a Pedro Moya de Contreras y Alonso de Cervantes; este último fallecerá durante el viaje a su nuevo destino. Se nombran, como secretario del Secreto y fiscal, a Pedro de los Ríos y Alonso de Bonilla respectivamente. El Tribunal del Santo Oficio quedará definitivamente establecido en los nuevos territorios al año siguiente.
1519.- El conquistador español Hernán Cortés y sus hombres comienzan su expedición adentrándose en tierras de México tras haber ordenado quemar sus naves, para zanjar la disputa con los partidarios del gobernador Diego de Velázquez, que mantienen que hay que regresar a Cuba porque la expedición se puede dar por concluida. Intuyendo la riqueza de Tenochtitlán, Cortés y la mayoría de sus capitanes y tropas están en desacuerdo. Para zanjar la cuestión, Hernán Cortés ordena varar y quemar todas las naves. De este modo todos se tienen que rendir ante las evidencias, no quedándoles más remedio que adentrarse en los nuevos territorios.
963.- Nicéforo II «Phocas», destacado general, es coronado emperador del Imperio Bizantino en Santa Sofía por el patriarca Polyeuctus, tras la muerte prematura de Romano II, probablemente por envenenamiento. En 969 morirá asesinado en un complot en el que participarán su esposa y su sobrino Juan Tzimisces.