De todo ha pasado, todo se ha vivido, todo se ha ido para volver, todo ha cambiado, nada es lo mismo. Al fin y al cabo, solo han trascurrido 440 años, cuatro siglos y medio, desde que se celebró la primera función en un solar de la madrileña calle Príncipe y se encendió la luz – testigo, que nunca se ha apagado ni ha dejado de iluminar el escenario del Teatro Español.

Y todo aquello que ha ocurrido, todo aquello que se vivió, vuelve a tener lugar en «Arder y no quemarse» una fiesta celebratoria y entusiasmada imaginada por José Padilla y Grumelot , a la que han invitado a un plantel en ebullición (formado por Bentor Albelo, Pablo Chaves, Marc Domingo Carulla, Mariano Estudillo, María Gálvez, Carlota Gaviño, Pepe Hannan, Javier Lara, Cristina Martínez Gutiérrez y Mikele Urroz Zabalza ) que se mueve —vibrante, ecléctico e irresistible— a los largo y ancho de los días y las noches, de los siglos y las horas, de las palabras y los silencio, al amparo de la mirada y el gesto del maestro de ceremonias, Iñigo Rodríguez-Claro.

Y, así, la fiesta tiene lugar, incesante y feliz, mientras Valle Inclán se superpone  a Lorca imaginando, ambos, el teatro del futuro, Rivas Cherif y Margarita Xirgú moldean el teatro de la urgencia, e Isidoro Maíquez hace que aparezca el del presente.

Y el escenario se llena de damas bobas y de caballeros bobos, que desafían a las llamas, se esconden entre bambalinas, se disparan con linternas y, elegantes, eufóricos y desinhibidos se desnortan en rave ups mientras, todos niños, todos niñas, se miran y se conceden mientras piensan si dan un o se dan un no.

Y, mientras se suceden rituales y celebraciones, los cimientos no dejan de levantarse, las vigas no dejan de izarse , los cielos no dejan de estar más cerca  y la lámpara no deja de alumbrar.

Teatro Español, Sala Principal (Madrid). Hasta el 29 octubre. De martes a domingo a las 19 horas.

Ficha artística

Dramaturgia José Padilla y Grumelot

Dirección Iñigo Rodríguez-Claro

Con Bentor Albelo, Pablo Chaves, Marc Domingo Carulla, Mariano Estudillo, María Gálvez, Carlota Gaviño, Pepe Hannan, Javier Lara, Cristina Martínez Gutiérrez y Mikele Urroz Zabalza

Diseño de espacio escénico Elisa Sanz (AAPEE)

Diseño de vestuario Igone Teso (AAPEE)

Diseño de espacio sonoro y composición música original José Pablo Polo

Diseño de iluminación Álvaro Guisado (AAI)

Diseño de audiovisuales [ la dalia negra ]

Ayudante de dirección Javier L. Patiño

Agradecimientos Pueblos en arte, Exlímite, Espacio PuntoCero y a todos los trabajadores del pasado y el presente del Teatro Español

Una producción de Teatro Español en coproducción con Grumelot y la colaboración de GNP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí