Y Pamela Palenciano habla de lo que no se habla, dice lo que no conviene, da la cara para que sea partida.

Y lo hace para vaciar retóricas y desmontar palabrerías, para escupir contra los buenismos y los almíbares, para mirar a los ojos de las víctimas y clavar la mirada  en la de los victimistas, para pisar el suelo adoquinado, para patear los charcos,para desechar utopías de algodón y nubes de color rosa.

Y, guiada por la mano de Laura Pacas, toma el texto, crepitante de verdad y testimonios, de Iván Larreynaga para desentrañar los laberintos pintados con tiza hipócrita.

Y, así, Pamela Palenciano —estremecida y temblorosa, conmovida y desarmada— hace suya la historia de Celia y la historia de tantas otras víctimas; hace suya la narración de las infancias robadas, de las inocencias derrotadas, del dolor inacabable e infinito.

Y, así, Pamela Palenciano —digna y firme, valiente y tozuda— hace suya la denuncia de la impotencia y el desamparo, de la violencia institucional y consentida, del silencio culpable y de la norma cómplice, de la sociedad cobarde y la consagración de la falsedad.

Teatro del Barrio (Madrid), del 14 al 18 de junio. Miércoles. A las 18:30 horas, de jueves a sábado a las 19:30 horas. Domingo a las 18 horas

Ficha artística

Idea original Pamela Palenciano

Autoría: Iván Larreynaga
Dirección: Laura Pacas
Ayudante de Dirección: Marina Pallarès
Elenco: Pamela Palenciano

Dirección de producción: Elisabeth Palenciano
Producción ejecutiva: Flor Maldjian
Iluminación: Tony Sánchez
Escenografía: Blanca Bescós con asesoría de Roberto Baiza
Diseño de Sonido: Nando Jiménez
Vestuario: Blanca Bescós
Fotos y vídeo: Georgia Ark

Una producción de La laboratoria y el Museo Reina Sofía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí