Suenan las campanas reborondas y grávidas mientras los balidos del rebaño inerme las corean. Mientras los jadeos de vagones, el regurgitar de explosiones y los eructos de la noche urden una cacofonía impenetrable e imposible que revienta y estalla para que gigantes y cabezudas, guardias civiles y joteras, fantasmas y gitanos, pegamoides y hortelanos, inunden el escenario desparramados e invencibles, patéticos y animales, ebrios y desbordados desfilan y marcan el paso del pasodoble que da el nihil obstat a la Fiesta Mayor.

Y ya sin tasa y sin Dios mean las botas y los porrones empapando las lenguas resecas para que comiencen la ceremonia pagana y el aquelarre sacro donde el pueblo llano —atávico, procaz y embrutecido— se ilumina con cirios y candiles, mientras aporrea tambores y prende chirimías, estalla petardos y bombetas y posa para que le retrate Goya, le abocete Solana y tome apuntes Valle Inclán.    

Rakel Camacho se ha empapado de la rapsodia española de Francisco Nieva y la ha llevado a las tablas con todo su exceso y su indigestión, con toda su farsa y todo su desborde, con toda su verdad y todo su esperpento.

El reparto impecable y entregado  que forman Lorena Benito, Eva Caballero, Juanfra Juárez, Jorge Kent, Chani Martín, Nerea Moreno, Pedro Ángel Roca, Álvaro Romero, Antonio Sansano, Sanna Toivanen y Germán Vigara revive con vehemencia y exageración esta versión con color de pintura negra del rapto de Europa que nace entre ristras de ajo y pestazo a Farias, entre olor a aceite quemado y porras lacias, entre callos y escabeches, entre miriñaques y triquitrantran ,entre cristos dolientes y macarenas llorosas, entre el rijo y la represión, entre puyas y banderillas, entre muñecas chochonas y conejos de la suerte.

«Coronada y el toro» es el retrato de la España novia de la muerte, grotesca y bizarra, predestinada y sumisa, hipócrita y desconfiada, visceral y tiñosa, apenada y ritual, mojigata y cobarde, siempre a la espera del Salvador providencial. Profético e iluminado, orlado con galones y charreteras y coronado con peinetas, monteras y tricornios, que riegue, bendiga y absuelva mientras ora fandangos y reza coplas.

Teatro Español, Naves del Matadero (Madrid): Sala Max Aub. Hasta el 15 abril. De martes a domingo a las 19:30 horas

Ficha artística

De Francisco Nieva

Dirección: Rakel Camacho

Con Lorena Benito, Eva Caballero, Juanfra Juárez, Jorge Kent, Chani Martín, Nerea Moreno, Pedro Ángel Roca, Álvaro Romero, Antonio Sansano, Sanna Toivanen y Germán Vigara

Diseño de espacio escénico: José Luis Raymond  

Ayudante de escenografía: Tomás González                    

Diseño de iluminación: Baltasar Patiño        

Diseño de vestuario: Ikerne Giménez      

Ayudante de vestuario: Tania Tajadura                                  

Composición música original: Pablo Peña con la colaboración de Chani Martín “El Zurdo” con el tema J de Tinieblas                                                      

Adaptación musical letras de Francisco Nieva: Álvaro Romero

Movimiento escénico: Julia Monje

Ayudantes de producción: Javier Galán y Elena Martínez

Residente de ayudantía de dirección: Cristina Simón

Una producción de Teatro Español y SANRA Produce

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí