Dos niñas imaginan y recrean mientras se vuelven starlettes lejanas e imposibles. Son dos estrellas estallando de fulgor y emoción en la intimidad y el secreto de su cuarto donde reviven las películas transgresoras que llenaban los cines en aquel tiempo en que todo fue posible, porque todo era posible; era el tiempo de la Transición.
Raquel Alarcón ha llenado de emotividad, pulsión y sinceridad «Daniela Astor y la caja negra» ( la ejemplar adaptación de Mónica Miranda de la compleja y profunda novela de Marta Sanz) una historia de crecimiento y desengaño, de una infancia cortada en sexo, de contradicciones en la sociedad y en las personas, de purpurina y tristeza, de pasado que no se rinden, de presentes que se evaporan; una historia de la Transición.
Helena Lanza vuelve a vivir la niña que fue, o que intento ser, desde la certeza, la comprensión y la melancolía, mientras Laura Santos se entrega con candor a vivir sus fantasías que se van desmoronando inapelables y silenciosas, como la fantasía de la Transición.
Miriam Montilla, vital, serena y bulliciosa, las acompaña a lo largo de sus muchas peripecias, lágrimas y desencantos, como si viviesen un día de los tiempos de la Transición.
Y las tres comparten miradas y destinos mientras intentan no volver la cara y seguir hacia adelante, por muchos pasos atrás que haya que dar, por muchas recriminaciones que haya que entonar, por muchos monstruas y dentaduras con las que hay que llenar y sellar la caja negra, como en una historia de la Transición.
Teatro Fernán Gómez. Sala Jardiel Poncela (Madrid). Hasta el 26 de marzo. De martes a domingo De martes a sábado a las 20:30 horas. Domingos a las 19:30 horas
Basada en la novela de Marta Sanz
Adaptación: Mónica Miranda
Dirección: Raquel Alarcón
Con: Helena Lanza, Laura Santos, Miriam Montilla
Diseño de iluminación: David Picazo y Pilar Valdelvira
Diseño de escenografía y vestuario: Paola de Diego
Creación y realización audiovisual: Lucía Valverde
Ayudante de dirección: Carlos Pulpón
Coordinación técnica: Béla Nagy