Con mano firme y rigurosa José Carlos Plaza afronta el reto de llevar a escena el complejo y denso texto de Antonio Buero Vallejo, «El sueño de la razón», sobre la reclusión de Francisco de Goya en los días previos a su exilio por causa y culpa de Fernando VII ( al que Chema León encarna como un monigote patético) y la represión desatada sobre ilustrados y liberales.

Así, La Quinta del Sordo se convierte en la cárcel irrespirable en la que Fernando Sansegundo encarna ejemplarmente en toda su complejidad y confusión al Goya acorralado y valiente, terco e iluminado, violento y confundido que ve como su mundo —social, emocional, psicológico—  se desmorona y , preso de una formidable lucidez, ve los monstruos, los duendes y los endriagos que siempre —ocultos, atroces y sibilinos— lo habían habitado.

La función se vuelve desasosegante y violenta mientras el caos (o, mejor, un nuevo orden instintivo y cruel) se manifiesta en pinturas negra y caprichos que surgen de la mente de un creador que no oye, al que no oyen y al que, apenas, retienen en la realidad los gestos desesperados y la mirada anhelante de su amante Leocadia ( encarnada con pasión contenida por Ana Fernández) y de nada sirven las razones pragmáticas de su amigos, un médico y un cura, a quienes dan vida con eficacia Jorge Torres y Carlos Martínez–Abarca.

No, el mundo de Goya, que es el nuestro, ya no tiene tapices que lo encubran, ni verbenas que lo cubran. En el mundo de Goya la razón ha sido derrotada por el instinto, la compasión por la crueldad, la luminosidad por la penumbra mientras solo él es capaz, al borde la locura y la clarividencia, de ver y pintar el aquelarre exaltado y que se celebra —constante e incesante— a la luz del día y de la muerte.

Teatro Español, Sala Principal (Madrid): hasta el 9 de julio. De martes a domingo a las 19 horas

Ficha artística

De Antonio Buero Vallejo

Adaptación y dirección: José Carlos Plaza

Con Ana Fernández, María Heredia, Chema León, Carlos Martínez-Abarca, Montse Peidro, Álvaro Pérez, Marco Pernas , Fernando Sansegundo, Jorge Torres , Steve Lance  

Diseño de espacio escénico e iluminación: Javier Ruiz de Alegría

Diseño de sonido: Arsenio Fernández

Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri

Diseño de audiovisuales: Álvaro Luna

Música: Arsenio Fernández y Jesús Serrano

Ayudante de dirección: Steven Lance Ernst

Director adjunto: Jorge Torres

Una producción de Producciones Faraute y Teatro Español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí