Elizabeth Siddall es la musa de pintores pre – rafaelitas, es el icono de una época , de un lugar, de una mentalidad; Elizabeth Siddall es…
Un grito
Un lamento
Un dislate
Un lamento
Un sonido
Un boceto
Un apunte
Una mancha
Un aullido
Elizabeth Siddall toma cuerpo y alma de María Giménez de Cala – quien se entrega y vuelca – para levantarse y alzar la mirada para recorrer y desmadejar un laberinto de marcos y espejos, de borrones y pinceladas, de silencios y niebla, de lienzos.
Y María Giménez de Cala cruza – guiada por Paco Montes – por el amor y resentimiento, por la novedad y desgaste, por la admiración y el desdén, sin detenerse apenas, mientras respira lo enrarecido, baila sobre cristales y se deja desangrar
Como calma y escalofrío, con serenidad y miedo, con certeza y duda, Giménez de Cala da cada paso – emotivo y conmovedor – que exige la ceremonia – necesaria y ritual – para dejar de ser cosificada, admirada y representada y que amanezca la que siempre debió ser.
Llámese Elizabeth, llámese María.
Teatro Lara, sala Lola Membrives. Miércoles a las 22 horas (Madrid).
Ficha artística
Interprete: María Giménez de Cala
Dirección: Paco Montes
Idea original: María Giménez
Dramaturgia: Adaptación del texto de Inés Piñole.
Ayudante de dirección: Natalia Fisac
Música y diseño de sonido: Bruno Axel
Escenografía, vestuario e iluminación: Enrique Martinez
Producción: mariagimenezproducciones
Producción ejecutiva: María Giménez