Durante décadas, cruzando generaciones y cambios sociales, Manuel Fraga Iribarne, se enzarzó en una carrera desesperada contra todos los consigo mismos que se acumulaban en su interior y contra todas las sociedades que le tocó vivir y le fueron relegando y menospreciando como un figurón, un desclasado o un tonto útil.
O quizá las tres.
Y el único que no lo sabía era él.
Esther F. Carrodeguas no ha podido por menos que sentirse atraída por este personaje con pinta de ninot —autoritario y empollón, megalómano y patético a la vez— que quiso salir de la nada para alcanzar el Poder con mayúsculas (siempre lo tuvo con minúsculas y el que le fue concedido fue por necesidades del guion) para ser tan Napoleón como Moisés al tiempo que dejaba lleno el camino de la historia con las huellas de sus zapatones.
Contradictorio e individualista, solitario y apartado, indignado e indignante, f nunca se supo bien que pensaba ni que dejaba de pensar, que tramaba ni que dejaba de tramar, que ocultaba o que dejaba de enseñar.
Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira han recreado en clave de vodevil esperpéntico la vida del personaje que es tanto como decir el discurrir de las elites políticas del siglo XX y el de la gente de pie abrumada por la figura de un Ciudadano Kane de gama baja resbaloso como un grelo y espeso como un cachelo, un patriarca, en suma, en perenne otoño.
Y así, como una muñeira enloquecida y sagaz, transcurre esta farsa lúcida e implacable, tan veraz como certera que queda en manos de los ágiles y vivaces Xurxo Cortázar, Jorge de Arcos, Mónica García, Anxo Outumuro y Lidia Veiga que, como saltimbanquis descarados hacen suyas todas las caras —de las ingratas a las hipócritas, de las desconcertadas a las megalómanas— del patrón mientras, como una Sibila sorna y un punto melancólica, la misma Esther F. Carrodeguas, narra una historia que no hubiéramos querido oír, pero que no puede quedar sin contarse.
Una historia de esta España mía, esta España tuya, esta España nuestra.
Centro Dramático Nacional. Sala valle Inclán. Hasta el 12 de noviembre. De martes a domingo a las 18 horas
Ficha artística
Texto Esther F. Carrodeguas
Dirección Xavier Castiñeira
Reparto
Xurxo Cortázar, Jorge de Arcos, Esther F. Carrodeguas, Mónica García, Anxo Outumuro y Lidia Veiga
Espacio escénico Xavier Castiñeira y Diego Valeiras
Iluminación Diego Vilar – Equipo Creativo RTA
Vestuario Diego Valeiras
Música y espacio sonoro Berto
Audiovisuales Pablo Fontenla
Coreografía y ayudante de dirección Sabela Domínguez
Segundo ayudante de dirección Antonio C. Guijosa
Producción Esther F. Carrodeguas, Juancho Gianzo
Producción
Centro Dramático Nacional, ButacaZero y Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia
Colabora AGADIC / Xunta de Galicia
Texto escrito en el marco del programa Cruces de Camino Escena Norte, de la Residencia Mariñán y de la Residencia de escritura de la Sala Beckett 2023