Teatro: «Isla» de Paloma Pedrero y Pilar Rodríguez

0

En los ya lejanos años 70 del pasado siglo hizo fortuna la reedición, con llamativas ilustraciones de Joost Swarte (uno de los discípulos aventajados de Hergé, el creador de Tintín) de una serie de alocuciones con las que un jefe samoana, Tuiavii de Tiavea, relató, allá por los años 20, de sus experiencias en el Primer Mundo.

Los discursos, agrupados bajo el título Los Papalagi (es decir, el nombre con que los isleños denominan a los hombre y mujeres occidentales) llamaron la atención por el asombro, extrañeza e inocencia que permeaban las palabras del jefe al describir los usos y costumbres del primer mundo y su infinita capacidad para elaborar máquinas promisiorias de poder y gloria.

Paloma Pedrero ha retomado las añejas (y tan actuales) alocuciones las ha convertido en una ágil, vibrante y atractiva dramaturgia que ha dirigido junto a Pilar Rodríguez.  Su texto, imbuido de melancolía, respira un anhelo de sencillez y un deseo de pureza mientras cuenta los encuentros y desencuentros de los isleños y con los urbanitas.

Esquivando tanto los mitos del buen salvaje como el del mal civilizado, Pedrero entona una suerte de plegaria laica, un sermón ilustrado contra el aturdimiento vital con el que los ciudadanos del siglo XXI llenamos (o, al menos, tapamos o distraemos) todo el tedio y el hastío  brotan de un vacío existencial en el que vivimos  zambullidos.

Así, Paloma Pedrero y Pilar Rodríguez convocan a su alrededor – reclutada con la ayuda de la ONG Caídos del Cielo que lucha contra la exclusión social mediante el teatro –  a una hueste entusiasta y vehemente para que sean una tribu exultante —en un escenario convertido en playa— que danza y canta, brinca y se maravilla, recuerda y atesora, mientras recrea y rememora las vivencias creadas en la experiencia con ese primer mundo, tan lejano y tramposo, tan subyugante y  tan traidor, tan fascinante como monótono.

Y así, nadi debe quedar fuera , todos para uno, uno para todos, todos para todos, Rocío Agost, Mariu Del Amo, Alberto Cavero, Carmen Céspedes, Juan Cruz Guerra (Juancho), Pedro Fajardo, Charo Gabella, Julio Gil Gómez, Teresa De La Hera, Amaury Millán, Daniela Millán, Esther Mora, Marta Navas, Magali Parra, Rober Ruiz, Sonia Sánchez, Ana Sánchez Cano, Josep Segarra / Kike Munsa, Semilla vuelven a vivir – radiantes y desbordantes – y a recontar y a razonar todas esas contradicciones y disparates, todas esas incongruencias y brillanteces, todas las genialidades y absurdos que forman, inseparables e indelebles, eso que se viene a llamar la condición humana.    

Teatro Fernán Gómez (Madrid): hasta el 29 de octubre. De martes a sábado a las 20:30 horas. Domingos a las 19:30 horas

Elenco:  Rocío Agost, Mariu Del Amo, Alberto Cavero, Carmen Céspedes, Juan Cruz Guerra (Juancho), Pedro Fajardo, Charo Gabella, Julio Gil Gómez, Teresa De La Hera, Amaury Millán, Daniela Millán, Esther Mora, Marta Navas, Magali Parra, Rober Ruiz, Sonia Sánchez, Ana Sánchez Cano, Josep Segarra / Kike Munsa, Semilla.

Autoría: Paloma Pedrero
Escenografía: Alessio Meloni
Vestuario: Ana Moreno
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Ayudante iluminación: Juan Seade
Música original y espacio sonoro: Ana Sánchez Cano y Alejandro Maciá
Coreografía: Elena López Nieto
Ayudante de producción: Georgina Rey
Producción: Caídos del cielo. con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid
Ayudantes de dirección: Flora López Marta Navas
Dirección: Paloma Pedrero Pilar Rodríguez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí