Adrián Novella convoca al público para que participen para que formen partes de las madres y padres de una reunión del AMPA de un colegio durante la que se va a linchar (si, estamos en el siglo XXI y en el Primer Mundo) a un profesor sentenciado por el grupo de wasap (si, si, en esta función se refleja el Primer Mundo del siglo XXI) convertido en lobby, poder fáctico o institución en la penumbra.
Comienza la reunión en una clase decorada con la inocencia de los dibujos infantiles que dará cobijo a padres y madres que enfrentarán sus egos y sus vanidades, sus anhelos y sus ficciones, sus purezas y sus imposturas, sus personajes y sus ficciones.
Y es que, en esta función tan natural y cotidiana, tan banal y tan poderosa, tan verdadera y tan inquietante Resu Belmonte, Vicent Domingo, Héctor Fuster, Ariana Higón, Francesc Romeu y Gemma Taberner se convierten —mediante interpretaciones tan exigentes como sobrias, tan medidas como exactas— en participantes de esa reunión que —suave e inocuamente— se va enrareciendo y pudriendo.
Y es que este “Juego de Niñas” es, al tiempo, un juego de matrioskas que nunca acaban de desvelarse, es un juego de espejos que nunca acaba de reflejarse y un juego de clases que solo buscar imponerse y despreciar entre el patetismo, la crueldad y la miseria moral quedándole al público —que sale desconcertado y silente a la calle Zurita— de la ardua e improbable tarea de tener que decidir… por si mismo.
Teatro del Barrio, (Madrid): de miércoles a domingo a las 20 horas
Ficha artística
Autoría y dirección: Adrián Novella
Elenco: Resu Belmonte, Vicent Domingo, Héctor Fuster, Ariana Higón, Francesc Romeu, Gemma Taberner
Movimiento y coreografía: Alejandra García
Asistente de dirección: José Figueroa
Espacio Escénico: Adrián Novella
Gestión: Charo García
Diseño Gráfico: Sergio Serrano
Distribución: Amadeo Vañó – Cámara Blanca