Y hay una época de la vida en que la noria no deja de girar, impasable e implacable, aunque no se vea (ni se note, ni se sepa) por fuera. Y hay una época en la vida en que cada vuelta de la noria queda grabado a fuego como un surco y determina todas las vueltas que se van a dar después.

Hay una época de la vida que se vive en plena inflamación y en absoluta ensoñación: como si el mundo fuera el plató de Galas del Sábado, como si todas las canciones se escribiesen a medida, como si toda la gente que interesa se hiciera una foto para llevar en la carpeta, como si las lentejuelas reluciesen como brillantes y como si la Gloria acechase a la vuelta de la esquina.

Y mientras, por debajo, mordisquea la comezón de la soledad y el desconcierto, del anhelo y el rechazo, de la identidad y la desorientación. Mientras, por debajo, transcurre la adolescencia de Juana y de Raquel y es José Troncoso quien la cuenta y atrapa con los dedos para que Belén Ponce de León y Olga Rodríguez —brillantes y desamparadas— llenen de ternura y extrañeza a Juana y a Clara como si fueran dos marionetas que se escapan del taller de Geppetto y empiezan a andar, sin saber muy bien cómo ni porqué, trastabillándose a cada paso, mientras no pueden evitar como los prejuicios, el temor y el tiempo las van convirtiendo en seres de carne y hueso que se tienen que bajar de la noria y quedar a la espera incierta de reunir coraje para volverse a subir. 

Sala Nave 73 (Madrid). Consultar cartelera

Ficha artística

Reparto: Olga Rodríguez y Belén Ponce de León

Escrita y dirigida por: José Troncoso

Productor ejecutivo: Kike Gómez

Ayudante de dirección: Jose Bustos

Diseño de iluminación: Leticia L. Karamazana

Música original: Mariano Marín

Asesoría de escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)

Coreografías y movimiento: Luis Santamaría

Fotografía y video: Susana Martín

Una producción de La Estampida
En coproducción con el Teatro Español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí