Mal que bien, mal que mal; mal que tiran, mal que aflojan; mal que vienen, mal que van; Isabel Ordaz —como una profesora solitaria y desamparada— y Marcial Álvarez —como el padre de una alumna solitario y desamparado— se enzarzan en un duelo de ingenios y desplantes, de certezas u de incertidumbres, de desarreglos e inseguridades escrito con tanto oficio como brillantez por Eduardo Galán.
Ordaz y Álvarez se alimentan y realimentan dejándose que sus personajes se deslicen a lo largo y ancho de un curso escolar y emprendan una partida de acuerdos y desacuerdos dejándose llevar por la oportunidad que se les presenta de jugar unos juegos de la edad tardía tan inesperados como bienvenidos.
Y Carla Nyman les facilita un espléndido campo de juegos, un tapiz esmaltado de luces, bordado en reflejos y pespunteado de sonidos, que se diluyen y rebrotan para que a pareja protagonista puedan ser como Higgins y Dolittle, sentirse como Hepburn y Harrison, vivirse como Ordaz y Álvarez, cómplices, emocionales y confidentes.
Y así, esta ágil comedia de costumbres sobre las cosas que les pasan a los solitarios urbanitas del primer mundo en el complejo y desconcertante transcurre —engañosamente liviana y honradamente feliz— hacia un final tan sereno como sincero dejando a un público tan como envidioso de no estar sobre el escenario viviendo para sí, lo que acaba de disfrutar contemplando.
Teatro Bellas Artes (Madrid): desde el 6 de septiembre. Miércoles a viernes a las 20 horas. Sábados a las 18 y 20:30 horas. Domingos a las 19 horas.
Ficha artística
Reparto: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez
Autor: Eduardo Galán
Dirección: Carla Nyman
Asesor dirección actores: Francisco Vidal
Ayudante de dirección: David Huertas
Espacio escénico, atrezzo y vestuario: Mónica Teijeiro
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Música original y espacio sonoro: Julio Awad
Dirección de producción: Luis Galán y Javier Ortiz
Una producción de Secuencia 3, El Terrat, Saga Producciones, Hawork Studios, Avant Events, Agente Kaplan y Magasaz Gestoría.