Las voces del entonces siguen siendo las de ahora y —chirriantes, deformes y distorsionadas— no dejan de recriminar —condescendientes, impávidas y despreciativas— a la niña de entonces a quien a acusan, indiferentes e inocuas, de gorda, gorda, gorda.
La niña de entonces, la mujer de hoy se llama Esther F. Carrodeguas y viene a contar su historia con la sinceridad en la garganta y un nudo en la voz que hace que a la confesión se vuelva, además, confidencia, que hace que la indignación se convierta, además, en serenidad, que el humor se vuelva, además, compasión.
Esther F. Carrodeguas cuenta una historia invisible, una historia que se forja, como todas, en la infancia. Una historia invisible de soledad y aislamiento, de derrota y desprecio, de miedo y miradas que no se despegan del suelo.
Esther F. Carrodeguas cuenta una historia invisible, su historia, tan parecida a la tuya, a la mía, a la nuestra, una historia pagada en culpa, mala pena y frustración; una historia invisible que lleva, como una segunda piel, empapada en impotencia y frustración.
Esther F. Carrodeguas cuenta una historia invisible que cala los huesos; una historia invisible como un largo lamento, como una mala pena, de la que —ni la danza ni el grito, ni la sonrisa ni la talla 38, ni la distancia ni el desdén— pueden empañar, ni siquiera ensombrecer su profunda y soterrada melancolía.
Teatro del Barrio, Madrid (consultar calendario): teatrodelbarrio.com/calendario
Ficha artística
Autoría: Esther F. Carrodeguas
Dirección: Xavier Castiñeira
Interpretación: Esther F. Carrodeguas, Juanma LoDo
Producción y distribución: Esther F. Carrodeguas
Iluminación, escenografía y vestuario: ButacaZero
Sonoplastia: Juanma LoDo
Compañía: ButacaZero