Una vez más vuelve a tener lugar la tragedia en la que unos hombres —amparados en sus privilegios, su riqueza y su poder— sojuzgan a otros hombres postrados por su infortunio, pobreza y su desamparo.
Javier Hernández-Simón afronta el reto de llevar a las tablas la legendaria, afilada e implacable obra de Miguel Delibes y lo hace siguiendo un ceremonial —geométrico y excito— durante el que el drama se desenvuelve, cruel e inexorable, dejando al descubierto las cadenas invisibles forjadas con sumisión y potestad indignas.
La escena se convierte en un sembrado de sonidos un parpadeo de luces que bordan el tapiz donde el amo ( a quien llena de vida y desprecio, de energía y asco Jacobo Dicenta) ejerce su capricho y su poder sobre sus siervos y lacayos —que retratan, conmovedores, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, Yune Nogueiras, Marta Gómez, José Fernández y Raquel Varela— y que le corresponden con jadeos perrunos y silencios resignados.
Nadie oye, nadie presta atención, al aullido desgarrador de la Niña Chica, que como una Casandra desesperada anuncia el fatal desenlace; ni nadie oye, nadie presta atención al gorjeo ingenuo de Azarías (a quien Luis Bermejo invade con inocencia y picardía de niño grande) y nadie menos que Paco el Bajo, a quien Javier Gutiérrez convierte hombre cabal y resignado que protege unas migajas de aliento y esperanza.
Incomoda e inquietante, reveladora y cierta, sincera y desesperada, vuelve a tener lugar con toda su crudeza e hipocresía, con toda su miseria moral e real, con toda su inocencia y humillación, que hace bajar la vista y volver la cara a todo espectador que se reconozca y reconozca, que solo los malnacidos son capaces de mirar de frente esta función sin parpadear ni darse por aludidos.
Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal. De martes a domingo a las 19 horas. Días 12, 13 y 14 mayo; función especial a las 17:30 horas
De Miguel Delibes
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández-Simón
Dirección: Javier Hernández-Simón
Con Javier Gutiérrez, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, Yune Nogueiras, Marta Gómez, Luis Bermejo, José Fernández, Raquel Varela y Jacobo Dicenta
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) e Ion Aníbal (AAI)
Diseño de espacio escénico: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de vestuario: Elda Noriega (AAPEE)
Composición música original y espacio sonoro: Álvaro Renedo
Una producción de GG Producción escénica y Teatro del Nómada