No, estas no son las mañanitas que cantaba el Rey David, estas son las mañanas de abril y mayo con las que se encandilaba un atípico Calderón despojado  de gravedad y ayuno de trascendencia.

Carolina África ha hecho una versión en la que los pájaros cantan y las nubes se levantan para que las parejas que se cruzan y entrecruzan en busca de amores —a veces furtivos y a veces a las claras— lo hacen acribillados de disfrute, descaro y desenfado.

Laila Ripoll se ha vestido del glorioso Blake Edwards sesentero (con alguna penda hitchcockiana) para oficiar un guateque después de desayunar con diamantes; un guateque donde solo se hagan confidencias dignas de la medianoche; un guateque donde todas las pamelas son propias de una charadas; un guateque donde todas las caras tienen ángel; un guateque donde el pulso late en compases de bossas novas; un guateque donde los martinis agitados y no sacudidos sepan a rio de luna, un banquete, al fin y al cabo, donde todas las panteras sean rosas.

Arturo Martín Burgos, Almudena Rodríguez Huertas, Mariano Marín y Luis Perdiguero han dado a luz un escenario radiante y luminoso para que discurran y transcurran criados deslenguados, señores desconcertados, señoras vivaces y criadas astutas a quienes dan vida – encabezados por el irresistible figurónque borda José Ramón Iglesias —los briosos—, encantadores y vitales Pablo Béjar, Guillermo Calero, Sandra Landín, Juan Carlos Pertusa, Alba Recondo, Nieves Soria y Ana Varela.  

Y así, se desliza, suave, dulce y con retranca, este Calderón atípico y delicioso, en el que el verso, rumba, zumba y tarumba, mientras irradia, con la parsimonia inofensiva y elegancia disfrutona con la que se paladea un cóctel preparado con gusto y alboroto por la mañana, por la mañana de abril y mayo, claro.

Teatro Fernán Gómez (Madrid) hasta el  14 de mayo. De martes a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas. 

Ficha artística

Autor: Calderón de la Barca
Versión: Carolina África
Dirección: Laila Ripoll
 

Reparto :  Pablo Béjar,Guillermo Calero,José Ramón Iglesias,Sandra Landín,Juan Carlos Pertusa,Alba Recondo,Nieves Soria y Ana Varela  

Ayudante de dirección: Héctor del Saz
Diseño de escenografía: Arturo Martín Burgos
Ayudante de escenografía: Paula Castellano
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Ayudante de vestuario: Pablo Porcel
Maquillaje y peluquería: Paula Vegas
Diseño de iluminación: Luis Perdiguero
Ayudantes de iluminación: Lidia Hermar y Juanjo H. Trigueros
Videoescena: Emilio Valenzuela
Música y espacio sonoro: Mariano Marín
Músicos:  Saxos y trombón: Luis Mari Moreno ‘Pirata’.  

Batería y percusiones: Steve Jordan
Producción y equipo técnico: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Productor ejecutivo: Joseba García
Ayudante de producción: Isabel Romero de León
Ayudante de producción teatro Fernán Gómez: Elisa Gilli  

Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con Teatro de Malta y el festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí