Todos zarpan, todos cruzan, nadie amaina. Todos vuelan sobre el nido del cuco.
Todos bailan, todos cantan, todos corean a lo largo y ancho de un pasacalles que suena como una marcha procesional pagana y carnavalesca.
Marat va a volver a morir tras, como un Redentor de barro, negar tres veces a Carlota Corday y lo va a hacer en un manicomio y el mismísimo Marqués de Sade – despojado de su título e investido de su dignidad – va a ser el maestro de ceremonias que, rodeado de un coro nocturno demente y lúcido – va a contar su asesinato que es el tuyo y el mío.
Y Sade, como si pintase una pintura negra en el jardín de las delicias, se enfrente a Marat como se enfrentan el yo y el todos, como se enfrentan lo individual y lo solidario, como se enfrentan el solitario y la comuna, como se enfrentan lo apasionado y lo racional, como se enfrentan, lo mío y lo nuestro, como se enfrentan lo excepcional y lo común, como se enfrentan lo único y lo corriente.
Y mientras, instintivo y visceral, el rebaño se vuelve jauría para aullar como ovejas a la espera de una palmada o un azote, mientras rodea y husmea alrededor del libertino y el redentor, tan lúcidos y tan condenados como iguales y distintos.
Ricardo Iniesta convoca a las huestes de Atalaya a para que cierren filas a su alrededor y le permitan convertirse en maestresala de este exacerbado y febril aquelarre, de esta chirigota magnífica y espectral, en la que se pierden decoros y razones, en el que se ganan desamparos y sinrazones, mientras, desoladas, solo van quedando la pulsión de vida y la pulsión de muerte como únicos susurros, como únicos latidos.
Teatro Fernán Gómez (Madrid): del 22 al 26 de febrero. De miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos a las 9:00 horas.
Autor: Peter Weiss
Dirección, adaptación y dramaturgia: Ricardo Iniesta
Reparto: Jerónima Arenal, Manuel Asensio, Carmen Gallardo, Silvia Garzón, María Sanz, Enmanuel García, Raúl Vera, Lidia Mauduit, Joaquín Galán.
Dirección, adaptación y dramaturgia: Ricardo Iniesta.
Espacio escénico: Ricardo Iniesta.
Composición musical: Luis Navarro.
Dirección coral: Esperanza Abad.
Vestuario: Carmen de Giles.
Caracterización y peluquería: Manolo Cortés
Realización de escenografía: Pepe Távora.
Utilería y atrezzo: Sergio Bellido.
Coreografía: Juana Casado.
Diseño de luces: Alejandro Conesa
Diseño de sonido y concepción sonora: Emilio Morales.
Ayudante de dirección: Raúl Muñoz y Elena Bolaños