Es literalmente imposible que no se haga un nudo en la garganta de cada espectador de esta función. Un nudo que Josep Maria Flotats va construyendo, con pulso firme y tenaz, hilo a hilo, tesela a tesela, mirada a mirada mientras asume el papel de un profesor de teatro en la Francia ocupada.
Un profesor —sabio y algo socarrón, apasionado y algo tímido, calmo y algo locuaz— que en el sentido más noble de la palabra que entrega su legado a sus alumnos mientras desmenuzan un fragmento del “Don Juan” de Moliére. Que en que Doña Elvira, pura y firme, derrotada y serena, enamorada y lúcida, acude, transida y carnal, a darle una oportunidad de redención al inagotable transgresor.
Una desbordante e hipnótica Natalia Huarte llena de vitalidad e ingenuidad, de espiritualidad y humanidad, de sinceridad y honestidad a Claudia, la actriz, y a Doña Elvira, la dama mientras el patio de butacas queda hipnotizado por el texto de Louis Jouvet, que enaltece el oficio de actor, el arte del teatro, y las emociones de cada persona como único camino para lograr ser, para lograr ser completo e íntegro.
Francisco Dávila, Arturo Martínez Vázquez y Juan Carlos Mesonero ayudan a concelebrar, con eficacia y eficiencia, encarnando a Don Juan, a su criado Sganarelle y a un clochard embustero y bailarín, esta fiesta humanista sobria, contenida y llena de verdad, mientras a su alrededor crepita el tableteo de las ametralladoras y aúllan los mastines nazis, lamentando el dominio que nunca podrán tener mientras en una sala escondida se represente una obra de teatro cualquiera, como, por ejemplo, una obra de Moliére.
Teatro Español (Madrid), hasta el 8 de enero de 2023. De martes a domingo a las 19:30 horas
De: Louis Jouvet
Según el Elvire-Jouvet 40 de Brigitte Jaques. Extraído de Molière et la Comédie Classique de Louis Jouvet
Traducción: Mauro Armiño
Dirección: Josep Maria Flotats
Con: Francisco Dávila, Josep Maria Flotats, Natalia Huarte, Arturo Martínez Vázquez y Juan Carlos Mesonero
Diseño de iluminación: Albert Faura
Diseño de espacio escénico, vestuario y banda sonora: Josep Maria Flotats
Voz en off: Pep Planas
Grabación de voz en off: Estudio OÍDO (Jordi Benet)
Ayudante de dirección: Eugeni Mataix
Una producción del Teatro Español