Juanma Díez ha sacado un texto desde sus entrañas y desde su emoción para relatar una ensoñación para responder a un anhelo que tantos guardamos. ¿Cuánto daríamos por volver a encontrarnos por volver a encontrarnos, aunque solo fuera por cinco minutos, con las personas queridas?
¿Y qué les diríamos? ¿Y qué opinarían de nosotros?
Y, en última instancia, ¿cómo son? ¿Quiénes son?
¿Coinciden con aquellos que recordamos?, ¿Son aquellos que hemos imaginado y recreado?
¿Cómo se llaman? ¿Cómo nos dirigimos a ellos? ¿Por su nombre, por su apellido, por una sigla, por una inicial?
No se puede saber nada de lo anterior pero se puede indagar y se puede intentar y Juanma Díez Diego lo hace , guiado por Jorge Sánchez, en «Sr. B. Algunos desastres de la guerra» una obra de teatro que se hace mientras se va haciendo ante los ojos del público.
«Sr. B. Algunos desastres de la guerra» es una ensoñación vital y sentimental, emocional y nostálgica, inquisitiva e inquieta en la que los recuerdos se estrellan ante el muro del silencio, se empapan de luz de luna negra y se deshacen ante la imposibilidad de vivir el entonces desde el hoy.
Juanma Díez Diego convoca el pasado de su familia en los días sin aire y las noches de plomo del verano de 1936 dándose cuenta que, una vez despierto, el ayer, caprichoso e ingobernable, marca sus reglas del juego e implanta las reglas de la partida lo que le dará la oportunidad de reencontrase con su abuelo (un vital, desbordante y arrollador Borja Cortés), mirar a los ojos de su prima María (una serena, melancólica y firme Mabel del Pozo) y hasta tener el honor de saber la identidad y los porqués del asesinado Sr. B. (a quien llena de porte, figura y dignidad Lolo Diego).
Y así discurre la función en la que personas y personajes —los que fueron y los que son, los recordados y los olvidados— entran y salen de la obra y transcurren y discurren por el escenario.
Infatigables y tenaces, eternos y desconcertantes, movedizos y resplandecientes como si el tiempo ya no contase, la luz se hubiera coagulado y un perro negro no dejase de aullar —premonitorio y amenazante— alrededor de las cunetas que bordean las paredes del camposanto.
Teatro del Barrio (Madrid): del 13 de enero al 26 de febrero. Consultar cartelera
Ficha artística
Autoría: Juanma Díez Diego
Dirección: Jorge Sánchez
Elenco: Borja Cortés, Mabel del Pozo, Lolo Diego y Juanma Díez Diego
Textos a partir de los escritos de E.B.
Dirección de producción: Luces y Sueños Producciones
Producción ejecutiva: Gimena Arensburg
Iluminación: Maykel Rodríguez
Escenografía: Luces y Sueños, La Cantera-exploraciones teatrales
Diseño de sonido: Martín Caló, Maykel Rodríguez
Música original: Martín Caló
Vestuario: Luces y Sueños, La Cantera-exploraciones teatrales
Asesoría de dramaturgia: Albert Tola
Investigación, documentación y propuestas artísticas: María Buenadicha