Sinuosos, sibilinos, arteros e idealistas se rondan, husmean y acechan. Ellos son, o parecen ser, un escritor, anacoreta y egocéntrico, que interpreta Juan Gea con asertividad y aplomo, y Alberto Iglesias (quien también ha adaptado el intenso, brillante y profundo texto de Eric-Emmanuel Schmitt) que da vida a un periodista que solo quiere saber intimidades y secretos.
Nada es lo que parece en esta función en la que dos hombres entablan una danza de voluntades, un diálogo forzoso y querido en torno a un tema que se oculta, elusivo pero transparente, como en las famosas “Variaciones Enigma” de Edward Elgar.
Todo se irá revelando, nada quedará oculto, en este minué hipnótico y conmovedor que dirige con pulso de metrónomo Román Calleja mientras deja que se desvelen y revelen las carencias y anhelos de estos dos hombres que acaban por quedar desnudos como dos emperadores que han comprendidos los estragos del tiempo, las contradicciones de la pasión, la futilidad de los días y el poder de las palabras para aprehender, tal vez en vano, ese amor tan incierto como inventado, el que Quevedo creyó constante, el que yace más allá de la muerte mientras suena —amable, intrigante y cautivadora— en la más urgente y sincera cercanía.
Teatro Infanta Isabel, jueves, viernes y sábados a las 19 horas. Domingos a las 18 horas.
Ficha artística
Autor: Eric-Emmanuel Schmitt
Traducción: Juan José De Arteche
Adaptación: Alberto Iglesias
Reparto
Juan Gea
Alberto Iglesias
Con la colaboración de: Ricardo Moya
Dirección: Román Calleja
Ayudante de dirección: Petra Korvasova
Iluminación: Rafa Mojas / Felix Garma
Escenografía: Palco Tres Gestión S.L.
Música: “Variaciones Enigma” de Edward Elgar
Espacio sonoro: Guillem Gutiérrez
Producción: Palco Tres Gestión S.L.