Palabras que saltan y palabras que permanecen, palabras que se deshacen y palabras que conmueven, palabras coaguladas en fórmulas y palabras enhebradas en acertijos; palabras que soliviantan y palabras que amainan; palabras que cercenan y palabras que ciñen; palabras que aciertan a las tripas, al corazón y a la mente.
Palabras que surcan al ras para, después, alzar el vuelo. Como palomas.
Y es que ”Vuelan palomas”, la fascinante y fascinada propuesta de José Luis Gómez y Javier Huerta Calvo, es, en última instancia, una valiente y militante reflexión sobre el poder de las palabras.
Para llevarla a cabo han elaborado una ceremonia que celebra, a través de discursos, alegatos, lecciones y propuestas, toda la fuerza, la seducción y el deslumbramiento de las humildes y poderosas palabras.
José Luis Gómez conduce a Clemente García, Roberto Mori,Lidia Otón,Marcos Toro y Alberto Granados – a quienes convierte en su voz – por todos los vericuetos y significados, por todas las polisemias y encantos, por todas las ambivalencias y certezas, que engalanan, roturan y circundan el vergel de su arte de sermones para tiempos inciertos.
Y así, con frases que nacen de palabras cosidas desde cualquiera de los tiempos y desde todas las circunstancias, la prédica se convierte en fuego en calma, en perplejidad y aseveración, en lengua y convicción, en halcón y paloma.
Y, entonces, vuelan palomas…
Teatro de La Abadía, (Madrid): hasta el 12 de noviembre. De martes a sábado, a las 19 horas. Domingos a las 18:30 horas
Ficha artística
Reparto Clemente García, Roberto Mori, Lidia Otón, Marcos Toro y
Alberto Granados (música)
Idea y dirección: José Luis Gómez
Dramaturgia: José Luis Gómez y Javier Huerta Calvo
Espacio escénico: Elisa Sanz
Realización escenografía: Scnik
Vestuario: Deborah Macías
Realización vestuario: Isabel López, Paloma de Alba Sastrería y Gracia y Cristina Collado
Iluminación: Raúl Alonso
Proyecciones: Jorge Vila
Ayudante de dirección: Álvaro Nogales
Ayudante de producción: José Luis Sendarrubias
Maestra de cuerpo: Mar Navarro
Composición musical: Alberto Granados
Una producción del Teatro de La Abadía y la Compañía Nacional de Teatro Clásico