El espectáculo debe continuar …porque las obras teatrales invitan a la inclusión; a sentarse en primera fila, señalan en Teatro accesible.
Escenografía, música, sonido y espectáculo, todo eso y más es el teatro, una oferta de ocio muy popular entre la sociedad desde hace milenios. No siempre fue apto para todos los públicos, ya que desde hace no mucho las artes escénicas hacían muy difícil que diversos individuos sociales pudieran disfrutar de un espectáculo y no perder el hilo de la obra. Hoy en día son varias las salas de teatro de nuestro país las que se han modernizado y adaptado sus instalaciones para que todo tipo de público pueda asistir, sentirse cómodo y disfrutar de un gran show. Te contamos todo lo que tiene que tener un teatro para que sea accesible para todos.
En primer lugar, la adaptación de la obra es importante. La obra en sí debe de tener en cuenta que va a ser accesible, por consiguiente el libreto ya debe de estar preparado para ejecutar contenidos entendibles para todos y evitar ciertas escenas que sean difíciles de adaptar para los medios empleados en la adaptación inclusiva de la obra.
Una vez que los ensayos han terminado y se va a estrenar la obra. Se debe de tener en cuenta que en los directos es recomendable introducir los siguientes servicios y tecnología para que la obra sea apta para todos y reciba cuantos más espectadores mejor.
El sistema FM para sonido amplificado son sistemas de transmisión de sonido que beneficia a espectadores como las personas mayores y a las personas con discapacidad auditiva. No se requiere instalación y los usuarios pueden sentarse en cualquier lugar de la sala de butacas. Además permite un control individual del volumen.
Para los que tengan leves problemas de visión, o una discapacidad visual moderada deben disponer de gafas de realidad aumentada, de esta manera los clientes que las demanden pondrá ver la obra mejor y más grande.
El subtitulado para sordos es un servicio muy útil para las personas con discapacidad auditiva, de esta manera pueden apoyarse en el subtitulado para seguir la pieza teatral. Servicio muy útil para esas personas que están aprendiendo la lengua española y este soporte les puede ayudar a leer la obra y entender mejor lo que los actores dicen. El subtitulado adaptado para sordos ofrece la transcripción de los diálogos y además, identificación de personajes mediante colores, información de sonidos y entonación de diálogos.
La audiodescripción es otro de los imprescindibles en un teatro. Es el método a través del cual una persona invidente o con discapacidad visual severa puede acceder a la información transmitida por los actores y actrices. Se emplean unos auriculares, las personas ciegas pueden escuchar una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro.
El bucle magnético individual es un sistema que ha mejorado mucho la audición de una obra teatral. Las personas mayores o con discapacidad auditiva usuarias de prótesis auditivas portadores de audífono o implante coclear, pueden escuchar el sonido de la obra de teatro de una forma nítida mediante la utilización de un sistema FM conectado a un lazo de inducción o bucle individual. Además del bucle magnético, también es aconsejable proporcionar auriculares individuales para que las personas con problemas de audición o que simplemente quieran oír mejor la función, pueden escuchar el sonido amplificado.
Interpretes en lengua de signos. La lengua de signos es el principal medio de comunicación para muchas personas de la comunidad sorda. Es recomendable que en la obra de teatro o musical exista un espacio para colocar a un intérprete de esta lengua y que quede integrado en el escenario.
La lectura fácil es otro servicio que permite la comprensión de la obra a las personas con discapacidad intelectual o problemas de aprendizaje. Se ofrecen dos servicios complementarios: adaptación del programa de mano a lectura fácil y un servicio de audio-explicaciones o audio-fáciles durante la obra. A través de unos auriculares el espectador escucha una voz en off que aclara, recuerda, matiza o comenta determinadas partes del espectáculo para que todas las personas puedan comprender la trama.
En último lugar. Para poder ser considerado un centro de cultura totalmente sensibilizado con la discapacidad, los teatros pueden ofrecer visitas táctiles a la escenografía para las personas ciegas y para todo tipo de público en general. Se trata de un recorrido con un guía describiendo la visita donde además, está permitido tocar los vestuarios de la obra y la escenografía e incluso hablar con los protagonistas para luego reconocer su voz.
Todo lo expuesto es la información necesaria para poder considerar asistir al teatro y poder gozar de las artes escénicas con toda comodidad. Además a continuación te proporcionamos una lista de teatros que son considerados accesibles, disfruta de la cultura y no dejes de ir al teatro.
Teatros accesibles:
Teatro Nacional de Cataluña (Cataluña): https://www.tnc.cat
Teatro de la Zarzuela (Madrid): http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es
Teatros del Canal (Madrid): https://www.teatroscanal.com
Teatro de la Latina (Madrid): https://www.teatrolalatina.es
Teatro Sant Cugat (Cataluña): https://tasantcugat.cat
CulturArts (Comunidad Valenciana): https://ivc.gva.es/es/audiovisual