Reumática, inmunomediada y a veces crónica, saber cómo convivir con la artritis es tarea de experiencia personal, voluntad determinada y formación profesional.
Confirmado. La Asociación Coordinadora Nacional de Artritis prepara una nueva edición de su curso Paciente Activo con Artritis Reumatoide, un curso especializado y pensado para formar sobre una de las enfermedades más frecuentes hoy en día, caracterizada sobre todo por la sensibilidad y la hinchazón en sí de una o varias articulaciones. ¡Fórmese y descubra cómo convivir mejor con esta dolencia!
Instruirse en la artritis reumatoide está a su alcance
Reumática, autoinmune, inmunomediada y a veces crónica, la artritis afecta a 300.000 personas en toda España, aproximadamente, tras presentarse como una patología capaz de desatar en quien la padece una discapacidad, mientras descarga en ellos un dolor constante y una inflamación en las articulaciones, generándoles así una rigidez, fatiga y falta de movilidad.
Bajo el amparo de ConArtritis, la Coordinadora Nacional de Artritis, el primer programa formativo que dedica sus horas lectivas única y exclusivamente a esta patología prepara su nueva edición anual, tras el éxito cosechado en las anteriores convocatorias de 2018 y 2020. Hablamos del curso Paciente Activo con Artritis Reumatoide, cómo no, una oferta pedagógica dirigida principalmente a los afectados de esta dolencia que residen en España, que son muchos.
«Es fundamental que las personas con artritis reumatoide conozcan bien su enfermedad y dispongan de herramientas que les ayuden a convivir con ella», manifestó Sandra Múgico, presidenta de la asociación ConArtritis.
Propuesto y pensado para que las propias personas con artritis reumatoide sean capaces de entenderla, este oferta de educación se pone en marcha en la misma línea reseguida por las publicaciones anteriores; es decir, promover el rol de la persona con artritis reumatoide, por un lado, dado su papel como responsable principal de su autocuidado, y facilitarle la adquisición de las competencias necesarias para el entendimiento de su enfermedad, por otra parte, a fin de que adquiera capacidades y aptitudes para gestionar los síntomas tan propios de la dolencia.
A juicio de Múgico, la artritis reumatoide «sigue siendo una enfermedad bastante desconocida entre la población, por lo que las personas que la tenemos debemos ser capaces de explicar a los demás en qué consiste y qué nos pasa, para que entre todos creemos una mayor conciencia social».
Así, este programa formativo instruye a los participantes a incorporar hábitos de vida saludables y acorde a la enfermedad de la artritis, y les enseña además unas cuantas estrategias con las que hacer frente al día a día, consiguiendo en el camino un mayor bienestar para ellos.
En este sentido, puede decirse que actualmente existe la necesidad de formar a pacientes portavoces, personas aquejadas de la enfermedad que tengan la capacidad de hablar con rigor a otras personas con la misma dolencia, creando con su papel comunicativo un puente de entendimiento y ayuda entre los afectados y los terceros; ¿el objetivo? Concienciar y dar visibilidad a las necesidades del colectivo, lo que explica, por cierto, el concepto «paciente activo» con el que trabaja el programa.
Para ello, este plan formativo contará con la colaboración de la Sociedad Española de Reumatología, de declaración de interés social; con la colaboración de la empresa biofarmacéutica Sanofi, y con la coordinación científica de OpenReuma, asociación muy reputada y conocida por integrar a profesionales afines a la reumatología.
¿Cómo se desarrollará el programa?
La inscripción a este programa es absolutamente gratuita, ya que ConArtritis asume el cien por ciento de los costes del programa. El plazo de inscripción ya está abierto, de hecho, con un número limitado de plazas, y la formación comenzará a mediados de mayo y se prolongará hasta el mes de julio.
Las lecciones se realizarán a través de esta plataforma online, renovada, actualizada y óptima para muchas acciones. Se trata de un portal que también actúa como método por el que los interesados pueden inscribirse, primero, y acceder a los contenidos online de la formación, después, una vez estén admitidos.
Un sitio web accesible para consultar los contenidos didácticos, por ejemplo, o para realizar las evaluaciones; una opción que, dicho sea de paso, facilitará al alumno la navegación por la web y el manejo del temario.
Tal y como ya ha adelantado la asociación, este programa formativo de la artritis reumatoide engloba 12 temas, separados en tres bloques diferenciables, y en ellos se aborda los puntos más claves de la enfermedad, desde el concepto de la dolencia, hasta las herramientas y recursos de autocuidado de la que disponen actualmente los pacientes, pasando incluso por la gestión de las emociones.
Son diversas áreas cuya temática ha sido elaborada según la talla profesional del especialista más adecuado, de lo que se deduce que el curso contará con tutores expertos en reumatología, fisioterapia, enfermería, psicología, nutrición y terapia ocupacional… entre muchos otros.
En cualquier caso, todos los interesados que quieran más información sobre este programa antes de animarse y apuntarse pueden dirigir sus dudas y preguntas a las habituales vías de comunicación de la asociación. Bien enviando un correo a la dirección de email paciente.activo@conartritis.org, o bien llamando al número de teléfono “91 535 21 41 / 622 93 20 85”.