Son sanos, y sencillos, y vienen recomendados por los mismísimos expertos en sanidad. Y es que estos pequeños consejos para curar rápido un resfriado común han demostrado de sobra su eficacia.
Contrario a lo que se suele creer, el resfriado común se puede pillar en cualquier momento del año, no solo durante el invierno; basta un cambio de temperatura o de estación para que el primer mecanismo se ponga en marcha, y rondar espacios como la calle, los bares y los medios de transporte para que el virus, que siempre anda campando a sus anchas en tales terrenos, se asiente en el organismo.
¿Qué es el resfriado común?
De contagio fácil y transmisión por el aire, se trata de una infección viral que es inofensiva las más de las veces, y que se hace notar tanto en la nariz como en la garganta, justo en las dos partes que componen el llamado tracto respiratorio superior.
«Se denomina resfriado a un grupo de enfermedades muy frecuentes, causadas normalmente por virus», según explica Adela-Emilia Gómez Ayala, farmacéutica de profesión, en su artículo ‘Resfriado’. «En general, es un problema de salud ampliamente extendido que no se cura con medicamentos, aunque hay tratamientos para aliviar algunos de los síntomas». Ahora bien, ¿qué lo causa?
Muchos virus, en esencia; y aunque no existe antibiótico capaz de sanarlo, como ya se ha apuntado antes, para los expertos sí que es posible superar el trance en poco tiempo, sin tener que aguantar días de estornudos y de congestión nasal.
Para Gómez, el resfriado común no es más que una infección aguda de las vías respiratorias que no causa fiebre a su paso y tiene, en cambio, una remisión espontánea, si bien inyecta en quien lo sufre otros trastornos, ya sea faringitis o rinitis o bronquiolitis e incluso neumonía. Tanto es así que, según asegura, «las defensas naturales del organismo restauran la normalidad en una semana, aproximadamente».
Más habitual en niños que en adultos sanos, presentándose dos o tres veces al año en las personas de este último colectivo, el resfriado común es, pese a todo, el principal motivo de absentismo laboral; y para diferenciarlo con otras patologías basta fijarse en la lista de síntomas con el que el Colegio de Farmacéuticos de Valladolid da el toque de aviso.
Un inicio progresivo, ante todo, así como dolor en la garganta, estornudos y congestión nasal; una duración que no supera la quincena; el acompañamiento, a veces, de fatiga y cansancio, conjuntivitis y pérdida de olfato, tos y dificultades respiratorias, y de una fiebre de 38 grados o menos.
¿Cómo se puede curar un resfriado de manera rápida?
Esa es una de las preguntas más recurrentes que suelen plantearse con la llegada del invierno. Una cuestión que los expertos resuelven en pocos pasos, por cierto, en forma de recomendaciones tan concisas como útiles.
Así, entre los principales consejos para recuperarse pronto de un resfriado común, según la opinión profesional, destaca el quedarse en casa, descansando, evitando asimismo contagiárselo a otras personas. ¿Cómo? Manteniendo y respetando la distancia social de seguridad con otros convivientes, ante todo, así como lavarse bien las manos y no tocar la cara de otros y ni siquiera la de uno mismo.
Y hablando del domicilio, también es muy recomendable guardar reposo durante los primeros días, vestirse con ropa ligera, mantener la habitación fresca, y que la casa conserve algo de humedad en el ambiente, siendo hasta aconsejable que el paciente inhale vapor con regularidad, ya que eso ayuda mucho a mejorar el resfriado, y más en los pocos casos en que la fiebre acaba haciendo acto de presencia.
El resto de consejos expertos para deshacerse rápidamente del resfriado común pasa por no fumar, aliviarse con analgésicos o descongestionantes o demulcentes (en función de los síntomas que presente el paciente), ingerir una dieta semilíquida abundante en leche y agua, caldos y zumos de frutas, y no tomar antibióticos, y menos cuando esta infección vírica es absolutamente inmune al toque terapéutico de estos fármacos.
Una actitud de prevención contra el resfriado común que el consenso de los farmacéuticos remacha aconsejando ingerir ciertos alimentos que ayuden a reforzar la inmunidad, desde hidratarse todo lo posible, hasta comer más frutas y verduras, dándole al cuerpo las horas necesarias que necesita para reponerse, sin olvidar tampoco realizar alguna actividad física.