Hablamos con Cristina Buitrago Godoy, una terapeuta ocupacional, especialista en seguros y seguridad social, salud ocupacional y una Maestría en alta Gerencia. Hace 20 años que se dedica al cuidado y atención de personas mayores y es Directora Asistencial de la Casa Hogar CyM.

Prensa Social: Desde hace dos décadas gestiona una empresa de cuidados a personas en situación de dependencia, ¿cómo llegó a este sector de las personas mayores?

Cristina Buitrago: Después de trabajar e incursionar en el ramo de seguros de personas, riesgos laborales y seguridad social, siendo mi profesión de base la Terapia Ocupacional la cual estudie queriendo ejercer un servicio profesional encaminado a optimizar y facilitar el bienestar y la salud como proceso de rehabilitación de personas en los diferente etapas de sus vida, decidí cerrar mi ciclo en el área administrativa y comercial y ejercer mi profesión con un propósito social a la población de adultos mayores como Misión personal además, y creando modelos de atención con calidad, buen trato y servicio humanizado dentro de muchos valores y pilares de intervención,  así como ejerciendo una acertiva responsabilidad social. 

P.S.: ¿Cuáles son las principales necesidades médicas y de cuidado de los residentes?

C.B.: En cuanto a la parte medica son básicamente atención domiciliaria, terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología, nutrición y suministro de insumos básicos para algunos de acuerdo con sus diagnósticos de base, pañales, pañitos, cremas y demás. En cuanto a cuidado general, asistencia en actividades básicas cotidianas, alimentación,  higiene y vestido. Actividades cognitivas; recreativas y sociales; apoyo espiritual independiente de su credo el cual se respeta y se apoya en sus rituales personales o cultos; apoyo emocional, fortalecimiento en sus vínculos afectivos, familiares y sociales .

P.S.: ¿Existen otras necesidades igual de importantes que hayan detectado en tu labor como directora de una residencia geriátrica?

 C.B.: Para mi la principal necesidad para el adulto mayor es conservar sus vínculos familiares,  fortalecer  su red de apoyo, que al momento de institucionalizar no sientan abandono y falta de apoyo y compañía familiar. Que reciban un servicio humanizado, basado en valores de respeto, trato digno, amoroso y compasivo. Optimizar y mantener sus capacidades cognitivas y funcionalidad a través de actividades terapéuticas diarias. Mantener su socialización y su comunicación e integración grupal 

P.S.: Cualquiera desearía vivir hasta el final en su hogar, y bajo esa premisa su residencia conserva ese ambiente familiar, de bienestar y seguridad. ¿Cómo lo han conseguido?

C.B.:  Cumpliendo nuestra misión de un trato humanizado con dignidad y empatia, conservando los vínculos familiares, con limites establecidos, protocolos seguros pero flexible,  ambientes amables y seguros,  acompañamiento en todos los procesos y etapas de su estado de salud y atención personalizada con personal capacitado y suficiente para una cobertura total y eficiente

 Cada adulto que ingresa tiene su historia propia, sus antecedentes, sus gustos, sus preferencias, la cual tratamos de respetar y ajustar sus ambientes acorde a esto, conservando su integridad personal, sin desconocer su esencia y sus necesidades al momento de institucionalizarse y ajustándolo a las características de su situación de salud física, mental y emocional.  

Es para nosotros importante un manejo interdisciplinario personalizado, no generalizar intervención y atender de manera integra sus necesidades básicas bajo un estándar de buen trato respeto y humanismo

Velamos por el acompañamiento permanente hasta el proceso final de vida ofreciendo un ambiente integro y cálido tanto para el residente como su familia y personas cercanas al adulto mayor que le genere seguridad y protección. 

Finalmente para nosotros institucionalizar es una acto de amor y protección y bajo esta premisa proyectamos el servicio y la atención.

P.S.: ¿Qué requisitos deben tener los profesionales de atención que trabajan con ustedes?

C.B.:  Nuestro principal requisito es la convicción y disposición de ofrecer un integral servicio de atención y servicio al adulto mayor con valores básicos de respeto, empatía, compasión  y calidez. Formación básica en salud, primeros auxilios y vocación para el cuidado al adulto mayor. Y de manera permanente ofrecemos incentivos, capacitación en principios y conocimientos básicos para intervención y cuidado del adulto mayor sano o con alguna situación de salud física o mental ejm con deterioro cognitivo, demencias y/o diabetes, hipertensión etc. 

P.S.: ¿Han implementado metodología de cuidados éticos, liberando a las personas de sujeciones físicas y químicas?

C.B.: Y afortunadamente contamos con un excelente equipo interdisciplinario que nos permiten liberar de estas sujeciones,  tales como minimizar la polifarmacia con nuestro medico Geriatra, que tengan confort integral, estén estables, sin exceso de medicamentos pero con sus patologías de base controladas adecuadamente y sin dolor. Lograr una alimentación balanceada y saludable con nuestra nutricionista especialista en adulto mayor con restricciones básicas pero conservando rutinas, gustos y preferencias culinarias. Manejo terapéutico con actividades cognitivas, arte terapia, gimnasia, zumba, musicoterapia. Yoga

Y nuestro grupo de enfermería en atención primaria y asistencia básica personalizada de acuerdo con las necesidades individuales y exclusivas para cada residente.

P.S.: ¿Cuál es la política de visitas y contacto con familiares de los residentes?

C.B.: La Filosofía de nosotros es mantener  la integración familiar y social por lo que tratamos de generar un ambiente acogedor y amable para los encuentros familiares e intergeneracionales de manera permanente. 

Contamos con horarios flexibles, pero con limites establecidos,  ya que es la casa hogar de cada residente y así debe manejarse. Sin embargo y a raíz de la pandemia nos toco establecer restricción en horarios determinados, continuando con el contacto y comunicación familiar, y obtuvimos excelentes resultados en el control del contagio sin eliminar contacto y relación con los familiares y personas cercanas a cada uno de los residentes, eso fue muy favorable para la salud mental y emocional de ellos.

Hoy en día no tenemos restricción de visitas, pero si recomendamos  y sugerimos respetar los horarios de comidas, descanso y actividades que se realizan como rutinas de actividades terapéuticas diarias. Y en cuanto al tiempo y calidad de las visitas vigilamos que sean armónicas, positivas amorosas, sugerimos una comunicación asertiva, tiempo de calidad, emotivo en positivo y vigilamos que así se desarrolle cada encuentro. 

Siempre al momento de ingreso, verificamos sean visitas de personas autorizadas previamente por el familiar o amigo y que se desarrolle dentro de una ambiente de amabilidad y calidez, exista reconocimiento o no en especial residentes con deterioro cognitivo.

P.S.: Seguro que detrás de cada persona que tienen la suerte de acompañar en el final de la vida, les deja una huella imborrable de anécdotas y enseñanzas. ¿Te gustaría compartir alguna historia con nuestra audiencia?

C.B.: Evidentemente cada alma y ser humano que ha pasado por nuestra institución ha dejado huella e incalculables enseñanzas y legados importantes e imborrables en nuestras vidas. Hemos tenido personas maravillosas, intelectuales, lideres, humildes, generosas, alegres, con grandes talentos y dones que compartieron con sus familias y personas cercanas. Muchas mujeres solteras, sin hijos pero con un amor y generosidad por su familia, sobrinos y hermanos inigualable que lograron que hoy en día las apoyen y estén pendientes con gratitud y reconocimiento de lo recibido por ellas  hasta el final de sus vidas.

Hermanitas… que se cuidaron, se protegieron, se acompañaron hasta el final de sus vidas… 

Parejas que nos demuestran su genuino y verdadero amor mutuo, su tolerancia,  lealtad y entrega total como se prometieron en sus años de juventud. Una pareja ejm que cumplio 60 años de casados y aun viven y duermen juntos y se cuidan las 24 horas el uno al otro. Y así hemos tenido mas de 5 hermosas parejas que se acompañaron hasta el final de sus días, vivieron la viudez e igualmente partieron con nosotros y recibieron nuestro apoyo y amoroso e integral acompañamiento.

Varios centenarios, que se conservaron animados, felices, aun con sus desavenencias de salud y partieron con una paz y una tranquilidad que solo ese numero de años y su gran sabiduría logra conservar en ellos esa fortaleza y resiliencia.

Madres de 10 y 12 hijos fuertes, luchadoras, trabajadoras, humildes que con tesón sacaron adelante sus hijos aun sin escolaridad pero con una fortaleza y altivez que son dignas de admiración y reconocimiento.

No han faltado los que han sufrido el abandono y la ingratitud de quienes criaron o apoyaron en su juventud y prosperidad,  pero que pudimos convertirnos en su familia y acompañarlos hasta el final de sus días con el amor, afecto y gratitud que falto de sus seres queridos y así mismo nos enseñaron el perdón, la nobleza y humildad  y la aceptación de las circunstancias que la vida les dio, seguramente son los mas sabios y resilientes.

Muchos con deterioro cognitivo en donde nos demuestran lo verdaderamente importante,  su alma sin mascaras ni adornos…. La genuidad de su corazón, y en donde lo que fluye es el amor y la compasión…. Ellos si que dejan huella…. 

Todos definitivamente nos dejan el mensaje que nada es para siempre, que lo valioso es lo vivido…lo disfrutado… ¡¡Lo que se conoce, se lee, se aprende, se comparte, se conversa, se ama, se rie, se goza!!  … que las cosas materiales jamás serán importantes  ni valen nada comparado con  el amor, la amistad, el afecto, que es intangible, eterno y de un valor incalculable…… 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí