Los médicos coinciden: no hay que tomar paracetamol antes de vacunarse contra la Covid-19. En el presente artículo resumimos los porqués.
La campaña de vacunación prosigue su ritmo imparable en España. Concentrada ahora en la franja de edad entre 30 y 40 años, la estrategia del Gobierno pretende poner a salvo al grupo de población que, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), más efectos secundarios sufre con el repunte de contagios, que amenaza indirectamente a la población de entre 60 y 69 años.
Un medicamento al pie del cañón
El paracetamol ha formado parte desde el principio de los fármacos recetados para combatir los síntomas de la Covid-19, por lo que no es de extrañar que ahora, tras más de año y medio de pandemia, muchas sean las personas que están tomándolo antes de la vacuna, casi de forma automática y a modo de medida preventiva.
No obstante, los médicos han hablado para advertir de que ésta no es una buena idea, porque si bien es verdad que el Ministerio de Sanidad recomendó en su día tomar paracetamol antes de vacunarse contra la Covid-19, fue únicamente para quienes fueran a recibir la dosis del laboratorio anglosueco.
¿Qué significa esto? Que incluso ahora AstraZeneca continúa siendo el único fármaco para el cual se recomienda tomar paracetamol u otro analgésico o antiinflamatorio antes de la vacuna.
En otras palabras: no, tomar este analgésico antes de inmunizarse con los fármacos de Moderna, Pfizer o Janssen, no es buena idea, por tanto; más aún, está desaconsejado.
Tomar paracetamol ¿combate los efectos secundarios que aparecen tras la vacuna contra el Covid-19?
Hinchazón, malestar general, cansancio, fiebre, náuseas, dolor muscular, enrojecimiento en el punto de inyección… todos estos síntomas se enumeran en la lista de efectos secundarios más frecuentes que surgen tras inocularse cualquiera de los fármacos pensados para combatir la Covid-19.
Ante ellos, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de España (CDC) aconsejan que, a la más mínima molestia en la zona de la inyección, lo mejor no es tomar paracetamol, sino ponerse un paño húmedo y frío en la zona.
Y en caso de malestar general, cuando los síntomas son muy similares a los de la gripe, la recomendación general dictada por los médicos vuelve a no estar relacionada con tomar paracetamol, sino a vincularse con beber abundante agua para evitar la deshidratación, así como descansar todo el tiempo que sea necesario.
Los peligros de tomar paracetamol antes de la vacuna
Para hacer entender a la población los efectos perjudiciales que pueden surgir a raíz de la ingesta frecuente de este fármaco, Semfyc, la Sociedad Española de la Medicina Familiar y Comunitaria, se ha propuesto alertar en términos meridianamente claros acerca de los peligros de tomar paracetamol de forma sistemática, apelando a la conciencia de cada cual por su propia salud.
En la misma línea preventiva, la CDC aconseja por su parte no tomar ningún medicamento de venta libre antes de la vacuna contra el coronavirus, alegando como razón simple que a día de hoy aún no existen suficientes estudios para saber cómo afectarán a la eficacia de la dosis.
Tomemos como ejemplo el estudio en ratones publicado este año en el Journal of Virology, investigación que tuvo como foco principal al ibuprofeno, se demostró que dicho medicamento puede reducir la producción de anticuerpos y, por tanto, frenar la respuesta inmunitaria.
Antes, no; pero ¿se puede tomar paracetamol después de vacunarse?
Los médicos han determinado que se puede tomar paracetamol después de recibir una dosis de vacunación Covid-19, sí, en el caso de que la persona se encuentre mal; y dado que nunca está de más consultar al médico de cabecera, recomiendan de todas formas que sea dicho sanitario de Atención Primaria quien decida si recetarlo o no, antes de precipitarse uno a tomarlo.
Como abunda el expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Lautaro de Vedia, tomar paracetamol u otro medicamento antes de recibir la vacuna, y en prevención de los efectos de la inyección, carece de base científica. Si aparecen síntomas después de la vacunación, de acuerdo, se pueden tomar analgésicos; pero hay que evitar tomar cosas innecesarias y hacerlo sólo cuando aparezca algún síntoma, no antes.