Agricultores y administrativos, capataces y arquitectos, encuestadores y hasta técnicos de la información. Trabajar con Tragsatec está al alcance de muchos perfiles profesionales. ¿Cómo? ¡Infórmese aquí!
¿Qué tienen en común el cambio de las vallas de Ceuta y Melilla y la adaptación del servicio de urgencias del hospital de Poniente en El Ejido, en Almería, con la restauración del parque natural de los Aiguamolls de l’Empordà, por ejemplo, o la gestión informática de las ayudas urgentes del salario mínimo vital con motivo del Covid-19? Que todas hicieron trabajar y mostrar su excelencia a Tragsatec, básicamente.
Hablamos de una compañía con ánimo resolutivo que, por solucionar, también se animó a adquirir más de 28.000 cabritos y corderos para comedores sociales de Madrid, por ejemplo; y que se lanzó a reparar algunos centros educativos madrileños, tras el impacto de la borrasca Filomena del 2021, sin ir más lejos, llegando a implantar una restauración similar en la línea de tren de cercanías C1 que va de Barcelona a Mataró y Maçanet, después de que esta sufriera daños graves y severos por tormentas.
¿Pero qué se esconde detrás de la marca y por qué puede resultar interesante trabajar con Tragsatec?
Vestida de empresa pública, pero aún virgen al espíritu sin ánimo de lucro con el que empezó sus andanzas hace más de 40 años, Tragsatec es rara y única y toda una avis de la administración estatal, y ello puede verse en su larga alianza con la sociedad mercantil de Tragsa, ciertamente, con la que lleva tiempo formando el Grupo de homónimo nombre, Tragsa, siempre operando en el sector público institucional.
Versátil en sus actuaciones, la compañía da la espalda a la constante tentación de convertirse en una multinacional con múltiples ramas de actividades dispares, y más bien hace gala de un accionariado impresionante, de una amplia pluralidad de proyectos, y de un sistema de gestión que apabulla a quien lo desglosa. Todo ello sin olvidar que las administraciones públicas unidas a su causa le dan una condición de poder adjudicador, así como un medio propio y personificado que se mantiene invariable, con independencia de su accionariado.
Pese a ello, aún hoy Tragsatec es una de las empresas públicas más desconocidas de toda España, curiosamente, aun cuando lleva más de cuatro décadas operando en el país y año tras año se mantiene entre las más importantes y activas de todo el territorio nacional.
Con más de 15.000 personas engrosando su plantilla, Tragsa puede presumir de ser actualmente la única organización que está compuesta por el 52 por ciento de las instituciones públicas vigentes, siendo así la más numerosa de todas, superando incluso a la porción del 51 por ciento de SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Y es que su agrupación aúna a todas las comunidades autónomas, incluidas desde luego buena parte de las diputaciones, sin hacer distinción entre los cabildos y los consejos insulares, como tampoco entre los colores políticos. ¿Su regla de oro para dar luz verde a sus operaciones?
La norma ineludible de firmar por consenso todas y cada una de sus decisiones, básica y llanamente. Una actitud unísona que la ha ayudado a funcionar como un reloj de adversidades económicas o climáticas o temporales, dicho sea de paso, haciendo notar su presencia y su socorro y su eficacia en los momentos más extremos. ¿Su capital social? La apuesta en ámbito público, únicamente.
Y en esa misma línea se mantiene incluso a día de hoy, mientras despliega sus actividades profesionales en diversas áreas, especializándose eso sí en la consultoría e ingeniería, así como en la asistencia técnica que va del desarrollo rural a la salud pública, pasando por el medio marino y por los servicios técnicos con carácter de estudios y proyectos. ¿Qué implica esto?
Que pueden encontrarse a agricultores y administrativos bajo el paraguas profesional y laboral de la compañía, sencillamente, junto a capataces y encuestadores, arquitectos y técnicos de la información… y eso por mencionar unos cuantos.
Es justo señalar, en este punto, que no menos multidisciplinar ha sido y sigue siendo Tragsa, la empresa matriz y ombligo del grupo, cuyos quehaceres públicos se focalizan sobre todo en la prestación de servicios que miran por la conservación de la naturaleza, así como en obras que fomentan el desarrollo del medio rural, reaccionando rápido y a tiempo ante todo tipo de catástrofes naturales, emergencias sociales, accidentes medioambientales y adversidades climáticas.
Porque trabajar con Tragsatec es ver cómo una empresa se crece ante los momentos extremos, invitando a sus empleados a participar en dicha evolución
Mientras Tragsa despliega su fortaleza por los territorios rurales, lo que significa que un tercio de los regadíos de España han salido del trabajo de sus operarios, hay que aclarar, y lo mismo puede decirse del 15 por ciento de los dispositivos para detectar incendios, Tragsatec ha ido ganando peso en los últimos años, afianzándose como una filial multifacética y como su división tecnológica.
Tanto así que en el 2020, durante el confinamiento por el Coronavirus, aceptó el reto de gestionar el arranque del ingreso mínimo vital, contratando para ello a 600 empleados que, aun laborando desde sus casas, se sumergieron en la tarea de revisar 600.000 expedientes, nada menos, y todo en apenas cinco meses.
¿Cómo trabajar con Tragsatec, entonces?
Inscribirse en las ofertas de empleo de esta compañía no tiene ningún misterio y hasta es fácil y sencillo. Tan solo hay que entrar en su página oficial, bajar hasta el apartado de ‘empleo’, pinchar en ‘Únete a nuestro equipo’, y entrar desde ahí en ‘Accede a nuestras ofertas de empleo’, desde donde podrán asomarse al amplio desplegable de ofertas en abierto que tiene la empresa, solicitando el puesto con el usuario y contraseña marcados durante el registro.
Un registro al que puede incorporarse cualquiera, por cierto, con la única condición de rellenar primero el formulario de inscripción y de cumplir con las características que se piden en general, con independencia de la vacante, siendo aptitudes como el compromiso auténtico y verdadero con el medio ambiente lo que más engatusa a este grupo empresarial, cuyo objetivo final no es otro que contribuir al crecimiento y desarrollo de los territorios donde opera y presta sus servicios.
Esto significa que para trabajar con Tragsatec hay que ser de esos profesionales que gusten trabajar en equipo y que estén dispuestos a integrarse en cualquiera de las líneas que fragmentan la línea de actividad de la compañía, tal y como admite la propia entidad en su página web, valorando igualmente a aquellos que tengan talento e ilusión e iniciativa y capacidad de superación; cualidades que estén dispuestos a verter e invertir sobre todo en ambientes infraestructurales y/o servicios agropecuarios, explotaciones y agua, emergencias y arquitectura y edificación, así como estudios y apoyo técnico… etc.