Tanto CCOO, UGT, CEOE y Cepyme ultiman un acuerdo para recomendar subidas salariales del entorno del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025 con una cláusula de garantía salarial que se activaría en función de la evolución de la inflación y que podría implicar un alza adicional de hasta el 1%.

El acuerdo definitivo para el que supondría el V Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) todavía no está cerrado, por lo que estas cifras podrían sufrir modificaciones, según señalan a Europa Press las mismas fuentes.

En previsión de que puedan cerrar un preacuerdo definitivo, los agentes sociales han convocado a sus órganos de dirección para el próximo lunes, según han informado las fuentes consultadas.

El AENC es un texto en el que sindicatos y empresarios recogen recomendaciones para sus negociadores de convenios colectivos, en el que suelen incluir tanto una senda salarial, como otras materias relacionadas con el empleo, por ejemplo cuestiones relativas a la contratación.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lleva unos días diciendo que el acuerdo con los sindicatos es posible y pidiendo discreción a los negociadores y todo ello entre apelaciones a la patronal tanto por parte del Gobierno como de CCOO y UGT para cerrar un acuerdo que suba los salarios en España y permita amortiguar en los bolsillos de las familias el repunte de los precios.

Los sindicatos habían pedido al Gobierno que, si no había acuerdo con CEOE, estableciera una contribución mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15% o el 20% sobre el total de beneficios, un planteamiento que en su día no gustó nada a CEOE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí