La Confederación ASPACE publica un estudio sobre las discriminaciones que sufren las personas con parálisis cerebral en España.
La discriminación hacia los colectivos vulnerables es algo que sigue siendo una realidad aunque estemos en el siglo XXI. Por ello, la Confederación ASPACE publica un estudio denominado ‘Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral’.

Objetivos del estudio
«El principal objetivo del estudio es evidenciar el grado de conocimiento sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral y constatar las situaciones de discriminación a las que se enfrentan a lo largo de su vida», explica la entidad en un comunicado.
El documento revela que tres de cada cuatro (76,4 por ciento) personas con parálisis cerebral ha vivido alguna situación de discriminación a lo largo de su vida
Además, los resultados muestran que casi la mitad de los encuestados que han sufrido alguna discriminación son mujeres (un 46,5 por ciento), siendo casi el doble que los hombres discriminados (un 29,5 por ciento). La muestra tomada se obtiene de respuestas de 406 personas con parálisis cerebral, 256 profesionales y 404 familiares.
El 80 por ciento de las personas con parálisis cerebral encuestadas considera que sus derechos no se respetan
Las razones que señalan las personas para que no se respeten sus derechos son muy diversas. Un 29,6 por ciento cree que el motivo es la falta de igualdad efectiva; un 23,6 por ciento considera que es porque se le discrimina en su vida cotidiana; un 11,2 por ciento lo relaciona con los prejuicios y un 10,9 por ciento con la infantilización de este colectivo.
«La Comunicación Aumentativa y Alternativa ni se conoce, ni se reconoce. Es considerada como condición básica de accesibilidad en la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero no tiene presencia normativa en el resto del ordenamiento jurídico»
Manuela Muro, presidenta de la Confederación ASPACE
Declaraciones en la presentación del documento
Manuela Muro, presidenta de la Confederación ASPACE señala: «es importante que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo participen en la sociedad y sean tenidas en cuenta. Debemos hacerlo ya, desde la senda del empoderamiento social».
Por su parte, Jesús Martín, director general de derechos de las personas con discapacidad, considera «fundamental» conocer estos datos «aunque sean dolorosos». «Son necesarios para curar las heridas que producen las discriminaciones, para que sepamos dónde y cómo tenemos que actuar», apunta Martín.
«Queremos que el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad se fijen en las leyes porque es la mejor fórmula para su efectividad»
Jesús Martín, director general de derechos de las personas con discapacidad
Por otro lado, Mª José Segarra, fiscal de sala coordinadora de los servicios de protección de las personas con discapacidad y de las personas mayores, añade: «sólo mejorando la accesibilidad de la justicia hacia todas las personas con discapacidad lograremos que sea su autonomía, su voluntad y su dignidad la que rija sus destinos a partir de ahora».