Dormir es una necesidad, aunque —y por distintas circunstancias—, no siempre es fácil conciliar el sueño. En Prensa Social le damos algunos trucos para lograrlo.
Un día tiene 24 horas y generalmente un tercio del mismo lo pasamos ocupados. Trabajo, niños, actividades de ocio, deporte… Un sinfín de acciones que ponen a prueba nuestra resistencia física y mental. El cansancio suele ser una muestra de una vida ajetreada, y por ende un factor decisivo a la hora de irnos a la cama, conciliar el sueño y descansar.
Dormir es una necesidad, aunque, y por distintas circunstancias, no siempre es fácil conciliar el sueño. En Prensa Social le damos algunos trucos para lograrlo
Sin embargo, esto no siempre es así. Preocupaciones, pesadez corporal, incomodidad, temperatura del cuarto… Todo vale para lograr que dormir nos resulte complicado, con todo el trastorno que eso trae consigo.

Los expertos indican que el tiempo óptimo de sueño para personas de 18 a 65 años es de siete a nueve horas al día
¿Qué trucos puedo usar para conciliar mejor el sueño?
Así, lograr dormir puede resultar, según los expertos, más sencillo si sigue alguno de estos pasos:
«-Tomar un baño dos horas antes de irse a la cama: calma el cuerpo y todas las terminaciones nerviosas. Si quiere hacer este tratamiento más eficaz añada unas gotas de aceites esenciales de limón, manzanilla, romero o lavanda».
–Consumir plátano: esta fruta contiene triptófano, una sustancia que regula los niveles de serotonina, que ayuda a regular el sueño; además de contener hierro, potasio o calcio.
–Ingerir manzanilla: estudios científicos indican que la apigenina compuesto que posee la manzanilla, puede ser responsable de su efecto tranquilizador a través de un método sencillo: Hierva una taza de agua y agregarle dos o tres flores de manzanilla. Deje reposar, agregue miel y tómelo una hora antes de irse a dormir».