Los casos de cáncer de colon, mama junto con el cáncer de hígado, cavidad oral, entre otros, están vinculados al consumo habitual de alcohol, si bien la ingesta sigue siendo muy alta aunque la percepción del usuario no sea así porque actualmente es un hábito social que se ha normalizado.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) calcula que en España, el alcohol, podría haber sido responsable del diagnóstico de unos 4.500 casos de cáncer de colon, unos 2.100 casos de cáncer de mama, y alrededor de 1.500 casos de hepatocarcinoma y tumores de la cavidad oral, entre otros.
Los factores de riesgo siempre son los mismos: alcohol, tabaco, droga, infecciones, obesidad, sedentarismo y dieta inadecuada sumada a la radiación ultravioleta según cifra la Organización Mundial de la Salud.
«Desde SEOM queremos hacer hincapié en que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos», ha resaltado Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.
La presidenta ha destacado que «se estima que hasta 4.600 de casos de cáncer de mama anuales en Europa se deben a consumos de alcohol de una copa de vino al día, cifras que aumentan de manera significativa a mayor consumo de alcohol».
El dato relevante del estudio es que el alcohol precipita los casos de cáncer si bien el tabaco, que siempre ha estado relacionado con éste, es el responsable de un 33% de cánceres a nivel mundial y hasta el 22% de las muertes tanto de hombres como de mujeres.
En 2021 un informe publicado en ‘The Lancet Oncology‘ advertía que el 4% de los casos de cáncer recién diagnosticados en 2020 pueden estar asociados con el consumo de alcohol, y que anteriormente la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), en un artículo publicado «Journal of Clinical Oncology» se mostrarse tajante con el consumo de alcohol, ya sea leve, moderado o intenso, al afirmar que está relacionado con un mayor riesgo de distintos tipos de cánceres, como el de mama, colon, esófago y cabeza y cuello, no ha habido medidas tan restrictivas con el consumo de alcohol como con el tabaco.