Alumnos del IES San Fernando de Henares elaboran un vídeo y un mapa de zonas para eliminar barreras arquitectónicas y conseguir así un lugar mucho más accesible.
Alumnos del IES San Fernando de Henares han elaborado un vídeo y un mapa de zonas para contribuir a la eliminación de barreras arquitectónicas. Javier Corpa, alcalde de San Fernando, y la concejala de Juventud, Lorena Galindo, fueron los encargados de recibir a los jóvenes estudiantes para que estos presentasen su iniciativa, que forma parte de un proyecto de Aprendizaje y Servicio (Ap’S) de Movilidad y que ha contado con la participación de cerca de 150 estudiantes de 3º de la ESO.

En la misma, se han recogido diversas zonas de actuación para la eliminación de barreras arquitectónicas y la creación de una ciudad más accesible para todos.
Eliminar las barreras como idea fundamental
Corpa, agradeció la idea y elogió la propuesta: «son fundamentales y muy interesantes y con ellas se emprenderá un marco de trabajo conjunto y comunicación fluida para intentar dar respuesta a estas peticiones, que son necesarias», declaró.
En esta línea, Galindo reconoció «la excelente labor de los estudiantes» y les felicitó en nombre de todo el equipo de Gobierno de la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
AESLEME, parte integrante del proyecto para la mejora de la accesibilidad
Junto a ellos, y también como parte colaboradora del proyecto para mejorar la accesibilidad, estuvo presente, de forma telemática, Juan Martínez, como representante de la Asociación para el Estudio de la Lesión de Médula Espinal (AESLEME). Una entidad que desarrolla charlas informativas destinadas a la prevención y claramente interesada en la accesibilidad de espacios urbanos.
Al respecto, Martínez señaló que «ellos aportarán el punto de vista sobre qué puede pasar cuando tienes un accidente que ocasiona una discapacidad, cómo afecta y de qué manera te puede cambiar la vida», en medio de un ambiente distendido y que pone en valor una vez más la importancia de que los jóvenes se involucren en proyectos por y para todas las personas.