Raquel Ruiz Mas es una madre monoparental catalana que recoge firmas en la plataforma Change.org para lograr que se apliquen pensiones fijas no revisables a quienes, como ella, están al cuidado de personas dependientes. En su caso, su hijo de 4 años con parálisis cerebral y una discapacidad reconocida del 83 por ciento.

Esta mujer sabe lo que es la «crianza atípica» en soledad. Es una de tantas familias monoparentales de nuestro país en la que uno de sus miembros presenta una discapacidad severa.

«Quiero impulsar una ley de protección y revisión para fijar una prestación que proteja a las personas cuidadoras permanentes de sus familiares (en su mayoría mujeres) y que se fije una prestación decente fija para estos casos atípicos de familia monoparental y de cuidadores permanentes».

Raquel Ruiz: «funciono como una máquina»

Raquel se encarga del cuidado de su pequeño que es máximo dependiente y asegura que «actualmente estamos desprovistos de seguridad y estabilidad económica porque aparte de la ayuda de los 387,64€, no existe ninguna ayuda permanente y decente para familias como la mía».

Ella es el único sostén de su hogar y dada su condición permanente de cuidadora (las 24 horas del día) la opción de desempeñar una profesión es algo impensable.

«La vida no da para más, entre la casa, los cuidados de mi hijo, sus curas, médicos, terapias, burocracias constantes, y mis propios problemas de salud causados por el desgaste y la imposibilidad de descanso alguno», afirma Raquel.

Familia paseando con niño en silla de ruedas
Familia paseando con niño en silla de ruedas. Foto: Pixabay©

«Funciono como una máquina 24h/7 y eso volvería loco y pondría enfermar a cualquiera, la ansiedad, el duelo permanente, la presión diaria, el dolor físico e impotencia que vivimos habla a través de nuestro cuerpo».

Esta madre pide al Gobierno, a través de la recogida de firmas, que las cosas cambien.

«Sin revisiones cada seis meses ni justificantes de por qué no estamos trabajando, cuando sí lo estamos haciendo, ni interrogatorios de servicios sociales, aferes sociales, y demás competencias, como se viene haciendo para poder percibir la renta garantizada al ciudadano o el ingreso mínimo vital».

No más presiones del sistema

Hasta la fecha 375 personas han firmado esta petición. Con 500 firmas, es más probable que esta demanda aparezca entre las recomendadas.

Esta madre que cuida sola de su hijo dependiente quiere que se le escuche. Que no se ejerza «más presión de las oficinas y el sistema para funcionar al ritmo de los demás cuando sabemos que es algo imposible en las familias monoparentales diversas».

El sistema parece estar lleno de trampas, asegura Raquel.

«Si cobras la ayuda a la dependencia no tienes ayuda a domicilio, si tienes la ayuda a domicilio no tienes la prestación de la dependencia. Así, ¿cómo pueden vivir dos o más personas con una mínima calidad de vida y sólo 387,64 euros?».

Además, denuncia que muchos progenitores se ven abocados a solicitar una incapacidad laboral «porque nuestro cuerpo y salud están muy deteriorados».

«Así no podemos seguir, hay omisión y hermetismo de información, por parte de quienes deberían ayudarnos y asesorarnos en los servicios sociales para poder sustentarnos o cotizar a la Seguridad Social con convenio regulador especial del trabajador».

Raquel hace un llamamiento a toda la sociedad para que se sume a su campaña y estampe su firma como señal de apoyo para pedir una reforma a favor de los derechos y protección para familias especiales monoparentales en crianza atípica de hijos o familiares con discapacidad y altos dependientes.

Si desean contribuir pueden hacerlo en el siguiente enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí