Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA, se ha convertido en toda una referencia para aquellos que luchan por una vida mejor, a pesar de todo lo que les ocurre.
Con la reciente conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el foco se ha dirigido a todos los afectados; así como a sus familias, que ponen todas sus esperanzas en el avance de una investigación que logre darles una solución para seguir viviendo. Una de esas personas, quizá les suene, y no es otra que Juan Carlos Unzué.
El exfutbolista y exentrenador, es el vivo ejemplo, y nunca mejor dicho, de cómo enfrentar una situación anómola e inesperada. En su caso, es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad que le acompaña desde el año 2019. Con una esperanza de vida cercana a los cinco años y un deterioro físico que termina con un desenlace fatal, la ELA sigue siendo una de las asginaturas pendientes de la ciencia.

«Convivo con la enfermedad. Creo que es estúpido pelear o enfrentarte a algo que de momento nadie ha podido batir. Estoy intentando que esa prórroga sea lo más larga posible y, sobre todo, que ese tiempo tenga sentido», explicó Unzué en su última aparición televisiva
Visibilidad y reivindación por parte de Unzué
En este contexto, Unzué ha aprovechado su figura mediatica para otorgar de visibilidad a la enfermedad con un sinfín de actividades que solo inspiran. Aunque esto no es todo y es que el que fuera guardián de las porterías de Sevilla, Barcelona, Oviedo u Osasuna, ha incidido en la necesidad de una asistencia domiciliaria gratuita, hasta ahora inexistente, y que esté al alcance de todos.
«Yo soy un privilegiado, pero muchas personas se dejan ir en el tramo final de la enfermedad porque no pueden sufragar el coste que les supone mantenerse con vida y eso es algo que no puede suceder», subrayó Unzué
900 casos diagnosticados al año de ELA diagnosticados en España, según adELA
Sin cura, la Esclerosis Lateral Amiotrófica prosigue con su recorrido. Cada vez son más las personas que han de enfrentarse a esta cruel enfermedad de la cual cada año se diagnostican 900 casos en España, el mismo numero de personas que fallecen durante este periodo, según indica la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA).