La película de animación infantil ‘Vaiana’, producida por Walt Disney, trata uno de los temas más presentes en la actualidad: el edadismo.
El cine es una de las artes escénicas que nos permite trasladar a través de la pantalla las diferentes cuestiones sociales que están de actualidad. Eso es lo que ocurre en la película de animación infantil de Walt Disney denominada Moana (‘Vaiana’, en castellano).
Sinopsis y premios
Este film, que tiene una duración de 113 minutos, narra la historia de Vaiana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Esta historia, que se desarrolla hace dos milenios en unas islas al sur del Pacífico, cuenta las peripecias de una familia con varias generaciones de marinos.

‘Vaiana’ fue nominada a ‘mejor largometraje animado’ y a ‘mejor canción’ en los Premios Oscar del 2016. Además, ese mismo año también estuvo nominada en los Globos de Oro a ‘mejor filme de animación’ y ‘canción original’, y en los BAFTA a ‘mejor película de animación’.
‘Vaiana’ y el edadismo
Tal y como explica Peggy Ríos Germán, médico especialista en Geriatría y en medicina preventiva y Salud Pública con más de 15 años de experiencia (geriatriacontigo.com), esta película va mucho más allá y aborda uno de los asuntos más trascendentes de nuestra actualidad: el edadismo o discriminación por edad.
«Los estereotipos y prejuicios se van adquiriendo a lo largo de la vida»
Peggy Ríos Germán
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el edadismo comienza en la niñez y que «consiste en la acción de hacer o dejar de hacer algo en una persona por su edad». Por ello, hay que trasladar a todas las personas su importancia y abordarlo desde diferentes puntos de vista.
«Es importante la inclusión de personas mayores en las películas de cine»
Peggy Ríos Germán
En ‘Vaiana’, se ve reflejada esta situación en varios de los personajes. La protagonista es una joven que sufre discriminación por su edad durante toda la película, ya que se le impide realizar muchos cuestiones por ese hecho. En algunas ocasiones por ser muy pequeña, y en otras por ser demasiado mayor. Además, también se muestra con la abuela, que sufre problemas físicos y un gran deterioro conforme avanza el film.
Por último, es importante destacar que, a pesar de las dificultades, en esta película todas las personas mayores que aparecen y que viven en el pueblo tienen una tarea. Da igual su estado físico. Unos dan clases, otros recolectan, otros son consejeros y otros están en la cocina.