«Virtea» es una aplicación que aporta beneficios de anticipación, disminución del estrés y mejora la calidad de vida a las personas con TEA.

Las personas con un Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen una mayor dificultad para afrontar las situaciones cotidianas de la vida que estén fuera de su rutina diaria. Por ejemplo, nos referimos a ir al médico, cortarse el pelo o esperar al autobús, entre otras muchas. Con el objetivo de ayudarles a que se enfrenten a estas situaciones de la mejor manera posible, nace la aplicación para el móvil de Realidad Virtual denominada «Virtea».

Y es que, según sus creadores, la Realidad Virtual es una buena aproximación a lo que se van a encontrar en una situación real y, tras un periodo de entrenamiento y adaptación, permite al usuario recrear los diferentes momentos que forman parte de una actividad concreta, desde la espera hasta la finalización. Por ello, con la ayuda de la app, podrán prepararse mejor para afrontar una situación real y les ayudará a combatir el miedo o el malestar.

Esta aplicación recrea distintos escenarios habituales en la vida de una persona, lo más realistas posibles, para que el usuario pueda practicar las situaciones que va a vivir próximamente. Por ejemplo, en el caso de la escena del dentista, la persona deberá estar en una sala de espera hasta que le toque su turno, mientras que se oyen los ruidos de la atención a otro paciente. Posteriormente, tendrá que mantenerse quieto mientras que el dentista le revisa los dientes.

En estos momentos, sólo están disponibles las escenas de ir al dentista e ir a la peluquería, pero sus creadores ya han comunicado que tienen la intención de ampliar las opciones con una escena en la que la persona tendrá que esperar al autobús (practicará la espera, el ruido intenso y el espacio abierto).

¿Qué beneficios tiene?

«Virtea» está creada con el objetivo de aportar varios beneficios para las personas con TEA. Uno de ellos es el de la anticipación. La intención es preparar al niño con TEA para que afronte con una mejor actitud las nuevas situaciones que se vayan añadiendo en su rutina habitual de la forma más sencilla posible.

Igualmente, a través de la Realidad Virtual, pretenden disminuir el estrés que sufren estas personas cuando tienen momentos que le pueden provocar temor o malestar. Para ello, se replican esas acciones a través de la app, pero en un entorno seguro ya que se puede hacer en casa con el móvil.

Otro de los objetivos clave de esta iniciativa es conseguir mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias al practicar los cambios en su rutina para superar las situaciones que les generan estrés. Convirtiéndose así, en una herramienta perfectamente complementarias con otros métodos tradicionales para trabajar estos episodios.

«Virtea»: cómo se usa

Para poder usar esta aplicación, que ha sido diseñada bajo la supervisión de los especialistas de ASTRADE (Asociación para la atención de personas con trastornos generalizados del desarrollo de la Región de Murcia) y ha contado con la colaboración del ‘Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo’ de la Región de Murcia, es necesario tener un teléfono móvil.

Según los creados, si usted tiene un teléfono de gama media del 2017 hacia adelante, no debería tener problemas con la app. De todas formas, es posible probar primero con una versión de prueba para comprobar la compatibilización con su dispositivo.

«Virtea»: gafas de Realidad Virtual
«Virtea»: gafas de Realidad Virtual. / © Virtea

Además, deberá tener a su disposición unas gafas de Realidad Virtual válidas para teléfonos móviles. Según comunican, en estos momentos en el mercado hay muchos modelos disponibles: diferentes precios y diferentes calidades.

Una vez que tenga los dispositivos requeridos, podrá descargar de manera gratuita la aplicación en ‘Google Play’ o en ‘App Store’. Cuando ya esté dentro, podrá leer en qué consiste cada escena para saber qué practicaría. Si es de su gusto y le interesa, deberá asumir un único coste de 4,99 euros por cada escena, pudiendo repetir la actividad las veces que considere oportuno.

Para poder tener una buena experiencia, debe configurar los parámetros y calibrar las gafas a su gusto para ver correctamente la imagen, todo ello antes de comenzar a practicar.

Recomendaciones

Por último, pero no menos importante, os exponemos algunas de las recomendaciones que hacen los creadores de «Virtea» acerca de su uso. «Es conveniente no realizar sesiones de más de 30 minutos para evitar fatiga ocular y posibles mareos. Además, en el caso de menores de 12 años es muy recomendable que las sesiones no sean muy largas ya que sus nervios ópticos siguen en desarrollo», afirman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí