Virus del papiloma humano: ¡proteja su salud sexual!

0

¿Cómo es y cómo debuta el virus del papiloma humano? ¿Quién lo porta? ¿Cómo se evita? Ahonde en su salud sexual encontrando respuesta a todos estos interrogantes en su día mundial.

El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más común que existe hoy en día, y la mayoría de sus infecciones son inofensivas, llegando a desaparecer por sí solas al cabo del tiempo.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

La clasificación de virus del papiloma humano agrupa a un grupo de virus relacionados entre sí, abreviados VPH, y causantes de la aparición de verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos de VPH, con casi el 40 de ellos afectando a los genitales de las personas, al propagarse mediante contacto sexual con alguien infectado.

Son virus capaces de poner en riesgo de desarrollar un cáncer a la persona que lo acoge. Además, algunos de los VPH pueden transmitirse igualmente a través de otro contacto íntimo, como puede ser el contacto estrecho de piel a piel.

De hecho, el consenso médico y científico coincide en que hay dos categorías de virus del papiloma humano de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo, capaz de causar verrugas dentro y en torno a la boca, la garganta, el ano y los genitales; y el VPH de alto riesgo, el cual puede causar varios tipos de cancerígenos, como el cáncer de ano, pene, vulva, vagina, cuello uterino, e incluso algunos cánceres de boca y garganta.

Y si bien es cierto que buena parte de las infecciones generadas por los virus del papiloma humano desaparecen por sí solas, sin causar cáncer a su paso, no es menos verdad que en tales casos las infecciones duran más. Y cuando la infección en sí del VPH es de alto riesgo y dura muchos años, al final genera cambios en las células.

¿Qué ocurre entonces? Que, si tales cambios no se tratan a tiempo, no solo empeoran con el tiempo, sino que al final derivan a la transformaciones de los diferentes cancerígenos antes mencionados.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de los virus del papiloma humano?

Desarrollar verrugas es uno de los signos más comunes, especialmente en aquellas infecciones de VPH de bajo riesgo; los otros tipos de virus, en cambio, generan una infección que no causa señal alguna de advertencia, ni siquiera aquellas catalogadas de alto riesgo, por lo que no solo se sienten perfectamente, sino que además desconocen que su cuerpo gesta alguno de estos virus VPH. ¿Conclusión?

Concentrarse en los cambios manifestados en las células, provocados por una infección de VPH de larga duración. En tales casos sí hay unos cuantos síntomas, más aún cuando esos cambios celulares han degenerado en cáncer, aunque las señales se dejarán sentir en función de la parte del cuerpo afectada.

En cuanto al perfil habitual de los afectados por los virus del papiloma humano, cabe decir que es muy amplio, por la sencilla razón de que puede recaer en cualquiera. Así es; contraer alguna infección por VPH es muy común, con un riesgo que se mantiene igual entre aquellas personas sexualmente activas; tanto es así que la mayoría de la gente se infecta con el VPH poco después de comenzar su vida sexual.

¿Cuál es el tratamiento para las infecciones por VPH?

La mala noticia es que una infección por VPH no se puede tratar directamente. La buena noticia, es que actualmente existen medicamentos que sí se pueden aplicar sobre las verrugas que desatan los VPH, pudiendo quemarlas o congelarlas e incluso extirparlas quirúrgicamente, de ser necesario.

En cuanto a los cambios celulares provocados por la infección con VPH de alto riesgo, el tratamiento dispensado por la atención médica varía sensiblemente, desde un abanico de medicamentos aplicados sobre el área afectada, hasta la prescripción de varios procedimientos quirúrgicos.

¿Y qué hay de las personas con cáncer causado por alguno de los virus del papiloma humano? Generalmente suelen recibir los mismos tipos de tratamiento que el resto de los pacientes cuyo cáncer no responde a los VPH. Toda norma tiene su excepción, sin embargo, y en esta ocasión la irregularidad recae en las personas que tienen ciertos tipos de cáncer de boca y de garganta, ya que pueden aspirar a diferentes opciones de tratamiento.

¿Cómo prevenirse ante las infecciones por VPH?

Recurriendo al uso correcto de preservativos hechos de látex. Ello reduce las posibilidades de contraer la infección, si bien no elimina completamente el riesgo y la exposición, y tampoco descarta el peligro de propagar la enfermedad.

Los preservativos de poliuretano son una respuesta posible de prevención contra el virus del papiloma humano para los alérgicos al látex que quieran tener una actividad sexual preventiva y segura.

No obstante, la forma más segura y definitiva para evitar al cien por cien el toque infecto de alguno de los virus del papiloma humano es no mantener ningún tipo de relación sexual, ya sea anal, vaginal u oral.

En cualquier caso, es posible también someterse a una prueba de detección de esta enfermedad. Se llama examen de Papanicolaou, y es una suerte de citología vaginal que uno puede recibir hablando con su médico de turno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí