Un estudio de investigadores canadienses, publicado en la revista ‘Frontiers’, revela los beneficios para los mayores de las visitas virtuales a los museos.

Tal y como les hemos informado en Prensa Social hay muchos museos que ofrecen la posibilidad al usuario de realizar una visita virtual sin necesidad de desplazarse. Esta novedad, efectiva gracias a las nuevas tecnologías, acerca el arte y este tipo de ocio a las personas mayores, con discapacidad o con movilidad reducida.

Estudio canadiense publicado

La soledad no deseada que sufren muchas personas mayores suele transformarse en diversos problemas de salud, ya sean físicos o mentales. Por ello, el uso de las nuevas tecnologías para recorrer de manera virtual un museo puede hacer a este colectivo a tener un envejecimiento más saludable.

Realizaron el estudio 106 personas de 65 años o más

De hecho, según el estudio publicado en la revista ‘Frontiers’ por parte de un grupo de investigadores de Canadá, las personas mayores que sí llevaron a cabo este ‘ejercicio’ se sintieron «menos frágiles». La visita virtual al Museo de Bellas Artes de Montreal (MMFA) fue la escogida para llevar a cabo esta iniciativa.

«El grupo de intervención mostró mejoras significativas en su aislamiento social, bienestar, calidad de vida y puntuaciones de evaluación de la fragilidad en comparación con el grupo de control»

Artículo publicado en la revista ‘Frontiers

Las personas seleccionadas, todas ellas de la área metropolitana de Montreal (Canadá), participaron en este estudio que tuvo una duración de tres meses. La mitad de los participantes realizó a una visita guiada online una vez a la semana, mientras que el grupo de control se abstuvo de participar en cualquier actividad cultural durante ese mismo periodo de tiempo.

Declaraciones de los investigadores

Uno de los investigadores canadienses, el doctor Olivier Beauchet (profesor de la Universidad de Montreal), explica: «Nuestro estudio demuestra que la actividad basada en el arte puede ser una intervención eficaz. El arte podría convertirse en un modelo para promover un envejecimiento activo y saludable por parte de todas las instituciones implicadas».

«Reducir la sensación de fragilidad, el mayor beneficio de las personas que realizaron estas visitas virtuales de unos 45 minutos a los museos»

Artículo publicado en la revista ‘Frontiers’

Además, Beauchet apunta: «La fragilidad se refiere a una condición vulnerable que expone a los individuos a incidentes de salud adversos y discapacidades que impactan negativamente en su calidad de vida y aumentan los costes sanitarios y sociales». «Los sistemas sanitarios y sociales deben abordar el reto de limitar la fragilidad y sus consecuencias adversas relacionadas en la población que envejece», puntualiza el investigador.

Por otro lado, Beauchet concluye: «Los museos se encuentran entre esos socios potenciales para la investigación y el desarrollo de prácticas de salud pública. De hecho, la mayoría ya son conscientes de las necesidades de sus comunidades y, en consecuencia, están ampliando los tipos de actividades que ofrecen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí