Porque no solo de calas de ensueño, piscinas naturales y pozas interesantes vive el turismo veraniego de España, asómese a sus cascadas más espectaculares.
Fáciles de visitar entre ruta y paseo, a la caza de longevas reliquias del país, España guarda en su geografía hasta cuatro cascadas sorprendentes, nada menos, caracterizadas por su belleza y esplendor, su conservación y autenticidad, tocando con su bonito perfil la cuerda sensible de aquellos amantes de la naturaleza.
Mochila a la espalda, teléfono móvil y cámara de fotos en mano, no dude en recorrer estas bellas e impresionantes huellas que han dejado las lluvias y nieves en su caída durante el invierno, alzando un réquiem tan turístico como paisajista. ¡Déjese tentar por estos atractivos naturales y haga ruta por las cascadas más espectaculares del país!
Chorros del río Mundo, en Albacete
Su paisaje rústico roba el aliento y hasta traslada al visitante a otro lugar, uno donde el agua y la roca se unen, junto con la vegetación, hasta conformar una imagen única, especial y espectacular.
Ubicado entre las ondas y vaivenes del Río mundo, cuyo nacimiento se encuentra en el Parque de los Calares del Mundo, la estampa que resulta de este combinado es tan llamativa que, con razón, los lugareños lo han bautizado como ‘los Chorros del Río Mundo’. No menos absorbente y hechizante es la cueva que se agazapa a su sombra, de una profundidad de más de 32 kilómetros, ya que su interior hace de boca monstruosa y expulsa el agua por un farallón de más de 300 metros de altura, formando con su sola caída unas cascadas tan innumerables como de singular belleza.
El pozo de los Humos en Salamanca
Escondido entre los paisajes vegetales del Parque Natural de Arribes del Duero, justo en la provincia de Salamanca, el Pozo de los Humos tiene una caída tan impresionante que empequeñece incluso el propio significado de cascada, exigiendo un apodo mucho más acorde a su esplendor, el de una auténtica catarata, mismamente, más cuando sus aguas son, para muchos, las más hermosas de toda Europa.
Y es que el Río Uces que lo abastece, uno de los tantísimos afluentes del Duero, por cierto, tiene una caída doble, nada menos, planteando unos 50 metros de altura en total.
Y levantando un efecto de humo y neblina que explica el porqué de su nombre, dicho sea de paso, algo que brilla y se agudiza aún más durante los días de mayor caudal, cuando el agua cae con su fuerza máxima.
Cascada Cola de Caballo junto al Monasterio de Piedra, en Zaragoza
Si algo caracteriza al Parque Natural del Monasterio de Piedra son las muchas e increíbles cascadas que salpican su fisionomía, declarada en 1983 como Bien de Interés Natural, destacando especialmente la de la Cola de Caballo. ¿Y por qué?
Con 90 metros de caída libre de agua, nada menos, lo que la posiciona como una de las cascadas más espectaculares y altas de este espacio natural, este torrente discurre a toda velocidad por un despeñadero único, bello y además muy fotogénico. De hecho, acceder a la imagen de su paisaje y disfrutar de las vistas que brinda es de lo más sencillo, con solo colarse al interior de la Gruta Iris.
Y tampoco está de más, una vez se esté visitando el parque, avistar otras cataratas de agua por la zona, muy interesantes y llamativas; es el caso de la vecina Caprichosa, mismamente, reconocida por la estampa del lago Baño de Diana que se encarama a su base.
Cascada del Aljibe, en Guadalajara
Catalogada merecidamente como una de las cascadas más espectaculares de toda España, basta con observar el doble salto de agua que forman las aguas del arroyo del Soto en su desembocadura por el río Jarama, para entender el por qué estas cascadas guadalajareñas se han llevado el honor de este reconocimiento a su belleza.
Ubicada en la sierra de Ayllón, al noroeste de la provincia de Guadalajara y justo encima de la famosa Ruta de los Pueblos de la Arquitectura Negra, a este bello cúmulo de agua también se lo conoce bajo el apodo de ‘las Pozas de Matallana’, y en todos los paneles turísticos de la zona figura como uno de los rincones naturales más bonitos de toda la comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.