Al igual que el calcio y la vitamina D, que son dos nutrientes bastante claves en la alimentación de los mayores, la vitamina B12 suele recomendarse mucho en algunos pacientes mayores.

Sinónimo de una buena alimentación y de una dieta muy nutritiva, la vitamina B12 sigue la misma estela de las restantes vitaminas del complejo B, representando un eslabón clave e importante en el metabolismo de las proteínas, constituyendo así un verdadero cóctel de salud. ¡Descubra abajo los productos que más lo contienen!

¿Qué es la vitamina B12?

Favorecer el sistema nervioso e inmunitario, por un lado, e intentar prevenir las enfermedades del corazón, por otra parte los beneficios de este vitamínico son importantes dado que es esencial en la formación de los glóbulos rojos.

Asimismo, la vitamina B12 refuerza el sistema nervioso, fortalece la protección del organismo frente a las infecciones del exterior, favorece la producción del ánimo y de la energía, y hasta lucha por alejar del cuerpo todo rastro de fatiga o cansancio. Todo ello mientras apoya a la digestión, por si fuera poco, al tanto que desempeña un papel muy importante en la producción de melatonina, la hormona del sueño.

Entre las pautas de los expertos hacia los adultos se suele recomendar ingerir en torno a poco más de 2 gramos diarios de vitamina B12; una cantidad que varía tratándose de los niños, los jóvenes, las personas mayores y las embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.

Todos los suplementos de vitamina B12 deben estar pautados por el médico.

Los peligros de abusar de una dieta rica en vitamina B12

Todo exceso perjudica, ya se sabe, y este complejo vitamínico no es la excepción. Así, tanto las personas que la tienen en exceso, como aquellas cuyo organismo anda falto de ella, a causa de consumir una dieta que la tiene como déficit, se exponen a sufrir secuelas de lo más desagradables. Mareos y/o náuseas en el caso de quienes la acumulan en demasía, junto con dolor de cabeza y diversos estados de ansiedad; un peligro que se incrementa aún más ante el hecho de que esta proteína tiende a almacenarse durante años en el interior del hígado.

Toda una batería de consecuencias negativas que en el caso de quienes andan pobres de vitamina B12, en concreto, afrontan una disminución de la función cognitiva, exponiéndose así a un mayor riesgo de demencia y a una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

La carencia de esta vitamina también acarrea tener que soportar varias situaciones de cansancio, debido básicamente a la anemia que nace en consecuencia, tal y como explican desde el centro médico privado Samu Wellness Miguel de Mañara, en Sevilla, añadiendo a este cóctel síntomas de depresión y una descarga importante de tensión en el sistema nervioso.

Teniendo todo eso en cuenta, la necesidad de seguir regularmente una dieta equilibrada con este complejo vitamínico de por medio cobra más fuerza e importancia que nunca, y así lo subrayan los expertos en dietética y nutrición, quienes insisten en orientar sus consejos a apostar por un régimen variado y equilibrado; uno que imponga la dosis diaria y evite la carencia de los nutrientes esenciales de la vitamina B12, sí, pero que al mismo tiempo soslaye el peligro de abusar de ella y del resto de proteínas que el cuerpo precisa en su justa cantidad.

¿Qué alimentos son más ricos en vitamina B12?

Tomando como cierto lo señalado por los profesionales de la alimentación, cabe enumerar en esta lista a los huevos y a la leche, por ser productos de origen animal, junto con la almeja, la carne y el pescado, dado que son los que más y mejor ayudan a cubrir las necesidades regulares que el cuerpo requiere en la realización diaria de las funciones antes mencionadas.

Un compendio de alimentos a ingerir en el que tampoco deben faltar el filete de ternera ni el hígado de ternera o de cerdo y demás vísceras similares; los quesos, especialmente las variedades de parmesano y emmental; y el pescado azul, tales como los arenques, las sardinas y la caballa.

En contrapartida, la vitamina B12 es un buen aliado de las personas veganas y vegetarianas, ciertamente, ya que al seguir unas dietas libres de carnes o pescados están obligados a substituir esa carencia vitamínica obtenida de forma tradicional y natural; ¿cómo? Tomando suplementos que contengan una dosis adecuada de vitaminas B12, simple, llana y básicamente pero siempre preguntándole antes a su médico de familia.

Nunca se debe automedicar ningún paciente ni siquiera con una simple caja de vitaminas. Recuérdelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí