El Banco Central Europeo (BCE) revela que seguirá incrementando los tipos de interés, repercutiendo esto en el precio de la vivienda en cuanto a las hipotecas.
Del dicho al hecho, hay un trecho. En este caso, apenas un par de meses. El pasado mes de septiembre, en Prensa Social les contábamos que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la decisión de aumentar los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) traería consecuencias.
El Banco Central Europeo (BCE) revela que seguirá incrementando los tipos de interés, repercutiendo en el precio de la vivienda en cuanto a las hipotecas
Las mismas, han sido confirmadas por el gigante bancario, en palabras de su presidenta, Christine Lagarde: «la idea es seguir aumentando los tipos de interés en las próximas reuniones de política monetaria, con la vista en alcanzar la meta a medio plazo de una inflación del 2%».

«La probabilidad de que el Europa entre en recesión ha aumentado y la incertidumbre continúa siendo alta», confiesa Christine Lagarde, presidenta del BCE
A vueltas con la subida de tipos y la inflación. La vivienda, un daño colateral
«Desde el mes de julio hemos incrementado los tipos en 200 puntos básicos, el mayor incremento en la historia del euro. Pero aún no hemos terminado», reveló Lagarde. Unas declaraciones que vienen al hilo de la decisión de colocar los tipos de interés en 75 puntos básicos, guarismo no repetido desde el 2008 y que ocasiona colateralmente que los precios de las hipotecas en la vivienda aumenten.
«Nuestro mandato es la estabilidad de precios, y tenemos que cumplir usando todas las herramientas que tenemos disponibles, eligiendo aquellas que sean más apropiadas y eficientes»
Christine Lagarde, presidenta del BCE
La hipoteca a tipo fijo aumenta en detrimento de la variable
En este sentido, las hipotecas variables han perdido peso. Con la subida de los mercados, las personas se decantan por una de tipo fijo para evitar que el ascenso del Euribor les golpeé. Así, según indican desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), «el 72% de las hipotecas firmadas en agosto fueron a tipo fijo».
Diversos expertos apuntan que el tipo de interés podría situarse entre un 3 y un 3,5% en el próximo año