El alza de los préstamos se coloca en el entorno de los denominados 75 puntos básicos. Un guarismo similar al de la burbuja inmobiliaria de 2008.
Seísmo. Esta palabra podría aplicarse perfectamente a la situación actual del mercado hipotecario en España. La prueba o consecuencia está en el Euribor, «índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros particulares y empresas».
El alza de los préstamos para la vivienda se coloca en el entorno de los denominados 75 puntos básicos. Un guarismo similar al de la burbuja inmobiliaria de 2008
El alza de los préstamos en España se coloca en el entorno de los denominados 75 puntos básicos. Un guarismo similar al sucedido a la época previa de la burbuja inmobiliaria de hace 14 años, es decir en 2008.

Lehman Brothers, en el recuerdo
Así, y con la experiencia como reflejo, las miradas se dirigen inevitablemente a la caída de uno de los mercados europeos, Lehman Brothers, cuya quiebra desencadenó una auténtica crisis financiera en todo el continente europeo que tardó varios lustros en recuperarse. Otras entidades hipotecarias de referencia como Fannie Mae y Freddie Mac siguieron el camino de Brothers.