La vivienda y la hipoteca van de la mano. Máxime ahora tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y las entidades financieras para flexibilizar los pagos.
Daño colateral. Así podría calificarse a las hipotecas y más concretamente a su precio y a los encargados de abonarlo. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de proseguir con el incremento de los tipos de interés, repercutió en forma de aumento respecto al precio de la vivienda y, por ende, de las mencionadas hipotecas.
En este sentido, las hipotecas variables han perdido peso. Con la subida de los mercados, las personas se decantan por una de tipo fijo para evitar que el ascenso del Euribor les golpeé. Así, según indican desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), «el 72% de las hipotecas firmadas en agosto fueron a tipo fijo».

Según indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), «el 72% de las hipotecas firmadas en agosto en España fueron a tipo fijo»
Las ayudas acordadas entrarán en vigor el 1 de enero de 2023
Así, y en ese contexto, tras la aprobación del Consejo de Ministros, la entrada en vigor de las ayudas acordadas entre los bancos y el Ejecutivo no verá la luz hasta el día 1 de enero de 2023, merced a la información ofrecida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Algunas entidades bancarias están exentas de aplicar las ayudas pactadas al tener las mismas un carácter voluntario
¿Cuáles son las principales ayudas que benefician el binomio vivenda-hipoteca?
Dentro de los acuerdos, destaca la opción de «alargar el plazo de las hipotecas hasta siete años para reducir la cuota, pedir un período de carencia de hasta cinco años en el que solo se paguen intereses o solicitar que se congele el pago de la cuota de la hipoteca durante 12 meses»