¿Qué es la xerostomía? ¿En qué repercute esta sequedad bucal en las personas? ¿Cómo y cuánto dura la afección? En las líneas de abajo se lo contamos todo.
Tras enseñar a los mayores cómo poder mantener la boca sana, es hora de hablar de una de las enfermedades que más se producen en dicha zona: la xerostomía, conocida coloquialmente como sequedad bucal.
¿Qué es la xerostomía oral y qué causas la suscitan?
Se trata de un síndrome con forma de sequedad bucal que aparece a raíz de que las glándulas salivares se muestran incapaces de producir suficiente saliva y, con ello, mantener la boca húmeda. Una enfermedad con graves consecuencias, por cierto, ya que dificulta e incapacita para saborear y masticar, tragar y hablar, por la sencilla razón de que la saliva resulta necesaria para la buena realización de estas funciones vitales.
La afección aqueja al 20 o 30 por ciento de la población mundial, según estimaciones, y tanto la deshidratación como la infección en la boca se encuentran entre las principales causas de esta sequedad bucal, igual que tomar ciertos fármacos pertenecientes a la gama de diuréticos y antidepresivos y analgésicos y etc.
En este sentido, se dice que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia también contribuyen a suscitar la xerostomía, por la sencilla razón de que la quimioterapia puede provocar que la saliva sea más espesa y, con ello, alterar la mucosa bucal; la radioterapia recibida en la cabeza, cara o cuello, por su parte, también puede ocasionar una disminución intensa de la producción de saliva.
¿Cuáles son los síntomas más habituales que produce la Xerostomía?
Todo comienza con una sensación de boca pegajosa y seca, y/o con una saliva que se vuelve espesa. En cualquier caso, a esta sequedad bucal la suele acompañar el dolor y ardor, las más de las veces, así como una lengua áspera, incluso agrietada; a ello suele sumarse un agrietamiento y sequedad de labios, con más intensidad en las comisuras de estos, y dificultad para tragar o saborear y masticar o hablar.
Empero, es justo decir que la xerostomía suele venir acompañada muy a menudo de micosis bucal; unos hongos que bien pueden ser la causa o la consecuencia de tal sequedad bocal pero que, de igual forma, empeora la dolencia, ya que ocasiona sabor metálico, intensifica los síntomas, conlleva una pérdida de gusto e inflamación de la lengua, amén de que se caracteriza por una proliferación de placas blancas en lengua, mejillas y paladar… las cuales a su vez pueden acabar afectando a las encías y a la parte posterior de la garganta.
Hablamos de una micosis o candidiasis oral muy frecuente, especialmente después de recibir tratamientos farmacológicos, tras la utilización de inhaladores, y en procesos en los que baja la inmunidad.
¿Cómo combatir los síntomas de la xerostomía?
La prevención y el tratamiento de la sequedad bucal resulta fundamental para poder incrementar el confort y calidad, ciertamente, sin importar la edad, el sexo o la etapa de la vida; más cuando mantener una actitud alerta y vigilante ante este problema puede ayudar a facilitar la deglución y disfrutar mejor de los sabores, previniendo así futuras complicaciones.
¿La buena noticia? Que algunos fármacos pueden paliar los síntomas de la sequedad bucal, especialmente cierto medicamento con forma de enjuague, que posee alta eficacia y, por tanto, puede erradicar la micosis.
Lo mejor, no obstante, es que ni siquiera es necesario recurrir a ellos para combatir esta incómoda dolencia, ya que chupar huesos de aceitunas o caramelos sin azúcar, por ejemplo, pueden ayudar a activar las glándulas salivares.
Otra táctica de precaución ante la xerostomía es el cepillado de dientes y lengua tras cada comida; no con un cepillo y dentífrico cualquiera, eso sí, sino utilizando un cepillo suave, mojándolo un poco en agua antes de usarlo, y rematando la faena con una pasta de dientes que contenga flúor.
Asimismo, los especialistas recomiendan evitar los enjuagues con alcohol y optar mejor por aquellos con sal y bicarbonato o con bebida tónica. A la par, aseguran que los humidificadores con vapor de agua fría resultan muy útiles contra la sequedad bucal, una sensación que sobre todo suele aparecer en la noche.
Entre las recomendaciones más curiosas para actuar contra la xerostomía destaca la ingesta de gelatinas sacadas de la nevera, asegurando que son sanas y humedecen más que el propio agua. El evitar alimentos secos y ásperos también figura en esta lista, igual que no tomar alcohol ni bebidas con cafeína, y rehusar el tabaco, los alimentos ácidos o azucarados.
Entonces, ¿qué se puede consumir para paliar la sequedad bucal?
Bebidas preferentemente frías o a temperatura ambiente, alimentos secos hidratados con caldos o leche o salsas; y beber el agua en botella y no en vaso, un formato mucho más fácil para tragar que, sin embargo, al interponer una pajita de por medio, no humedece la cavidad bucal y presenta más riesgo de atragantamiento o de sufrir una broncoaspiración.