Zamora es uno de los lugares de España que más se están viendo afectados por los incendios en los últimos días. La sociedad denuncia el abandono institucional.
«Zamora. 32 pueblos quemados. 2 víctimas mortales. Un brigadista y un pastor. Más de 60.000 hectáreas quemadas.
Profesionales exhaustos trabajando sin descanso y en pésimas condiciones. Vecinos que no pueden más. No hay medios.
No hay suficiente cobertura comunicativa en los medios de nuestro país. No llegan ayudas. No hay refuerzos. No hay plan B, ni C, ni D. Silencio político autonómico y nacional. No se declara el nivel 3. Se quema Zamora y, tristemente, no se hace nada».
Zamora es uno de los lugares de España que más se están viendo afectados por los incendios en las últimos días, con más de 60.000 hectáreas devastadas por las llamas
Estas palabras describen perfectamente la situación de Zamora es uno de los lugares de España que más se está viendo afectado por los incendios en las últimos días.
A pesar de que los grandes focos han ido a parar a otras zonas del país como en la zona de la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte Cáceres, Extremadura; Carballeda de Valdeorras, en Orense, Folgoso-A Pobra do Brollón, en Lugo, Galicia, o Pont de Vilomara, en Barcelona, donde 30.000 hectáreas han sido devastadas, es en la localidad castellana, concretamente en Losacio, donde han fallecido dos personas.

20.000 HECTÁREAS HAN SIDO DEVASTADAS POR LAS LLAMAS en ESpaña
#quesesepa, el hashtag que arrasa en Instagram en favor de Zamora
Todo ello ha motivado un movimiento en redes sociales. Bajo el hashtag #quesesepa, acompañado de varias fotografías que ilustran la voracidad de las llamas, la ciudadanía se está movilizando para denunciar una situación que afecta y duele, no solo a los zamoranos, sino a todo el país.