El Ayuntamiento de Zaragoza ofrece más de 6.000 plazas para los cursos de envejecimiento activo que organiza en sus centros municipales.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha esta semana los 460 talleres de envejecimiento activo que se llevan a cabo en los 29 centros municipales de convivencia para personas mayores, distribuidos por toda la provincia.

A través de un comunicado, han anunciado que se ponen a disposición de los usuarios interesados más de 6.000 plazas, teniendo en cuenta en todos los casos mantener los protocolos de prevención sanitaria obligatorios. Además, han indicado que la participación es gratuita en todos los cursos, que tienen como objetivo el mantenimiento o mejora del bienestar físico, psíquico y social de las personas mayores.

«Representan uno de los servicios de referencia en la red municipal de centros de convivencia, por su aportación a la autonomía personal en la vida diaria y a la prevención de situaciones de aislamiento y dependencia»

La concejala delegada de Mayores, Paloma Espinosa, durante su visita a alguno de los talleres que se han iniciado en el centro de Terminillo, en Las Delicias (Zaragoza), destacó: «es importante haber regularizado este servicio a través de la fórmula de la acción concertada, poniendo fin a muchos años en los que se ha prestado sin un marco jurídico adecuado».

Cursos de diversas áreas en Zaragoza

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha querido explicar que los talleres ofertados se adaptan a los diferentes niveles y capacidades de las personas mayores y contemplan tres áreas de actuación: ‘Salud y Calidad de Vida’; ‘Comunicación y Cultura’; y ‘Plástica y Expresión Artística’.

En la primera de las áreas mencionadas, los cursos contemplan contenidos orientados a mantener y mejorar la capacidades físicas, cognitivas y psicosociales de las personas mayores (talleres de memoria y actividad mental, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichi o yoga, entre otros).

en todos los casos mediante el trabajo en equipo, la promoción de las relaciones personales y el apoyo a las redes sociales de las personas mayores

Dentro del área de ‘Comunicación y Cultura’, la oferta está dirigida a favorecer el aprendizaje y la promoción de relaciones personales (talleres literarios, tertulias, cursos de cultura, historia, arte, música o teatro). Mientras que, en la tercera de ellas, pretenden comprenden el aprendizaje de diferentes técnicas y niveles de dibujo, pintura, manualidades, así como bailes de salón, bailes populares o labores textiles.

Fundación Federico Ozanam

Esta nueva oferta de talleres y cursos se ha podido llevar a cabo mediando un acuerdo de concierto entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Federico Ozanam. Y es que su propuesta, que cuenta con un presupuesto de 318.600 anuales, fue la mejor valorada por la comisión técnica encargada del procedimiento.

«El Ayuntamiento seguirá ejerciendo como responsable en el acceso al servicio, así como en la inspección y control de la actividad, mejorando de esta forma el control de calidad»

Esta fórmula es la primera vez que se uso en el Consistorio aragonés, cuenta con una vigencia de cuatro años y posibilidad de prórroga hasta un máximo de diez. Además, desde el Ayuntamiento concluyen: «supone una mejora del servicio, sin incremento del gasto público, con la implicación de una entidad de reconocido prestigio en la ciudad».

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí